Contabilidad

Cómo consultar el estado de la Declaración de la Renta 2021

|

Habitualmente, presentas la declaración de la renta y te olvidas por un tiempo de ella. Si te toca pagar, depositas el dinero y hasta el año que viene. Este trámite no suele ser un plato de buen gusto para nadie, pero si el resultado es a tu favor, las cosas cambian. Si este es tu caso, estás de enhorabuena.

Descubre qué deducciones puedes hacer en la declaración de la renta.

Por lo general, las devoluciones se suelen procesar con cierta rapidez, y al llegar el verano la mayor parte de los contribuyentes ya han recibido una transferencia de la AEAT (Agencia Tributaria). Pero, ¿qué ocurre si no tienes noticias? En estos casos, lo mejor es consultar el estado de la declaración de la denta.

Con Holded no se puede hacer la declaración de la renta: este es un software de gestión empresarial diseñado para pymes y autónomos. Descubre lo que puede hacer por tu negocio.

Guía para consultar el estado de la declaración de la renta 2021

Existen dos formas de hacerlo, dependiendo de si nos encontramos en periodo de campaña de la renta o si este plazo ya se ha pasado.

Consulta en periodo de campaña de renta

Paso 1. Entra en la web de la Agencia Tributaria.

Para consultar el estado de tramitación de tu devolución tendrás que acudir a la página web de la Agencia Tributaria.

Paso 2. Haz clic en ‘Renta 2021’

Una vez dentro de la página, haz clic en el icono ‘Renta 2021’, situado en la parte superior.

Captura de pantalla de la página web de la Agencia Tributaria

Paso 3. Accede a la opción ‘Servicio de tramitación borrador / declaración (Renta WEB)’

Captura de pantalla de 'Servicio de tramitación borrador' en la página web de la Agencia Tributaria

Paso 4. Identifícate

Existen 3 opciones para acceder:

  • Certificado o DNI electrónico: necesitarás tener un certificado digital instalado o un lector de DNI electrónico y tu DNI.
  • Con Cl@ve PIN: para ello deberás estar registrado en el programa Clave.
  • Con número de referencia: deberás indicar tu NIF, primer apellido y la referencia de la Declaración que consta de 6 caracteres.
Toma detalle de donde se identifica el usuario para acceder a la web de la Agencia Tributaria


Si no tienes o has perdido el número de referencia, puedes solicitar uno a través del servicio RENØ.

Paso 5. Revisa el ‘Estado de la declaración’

Una vez te hayas identificado, tendrás acceso a un resumen de tu declaración de la renta. Este incluye el estado de la declaración. En función de la situación del expediente, en el apartado ‘Estado de tramitación’ del expediente aparecerá alguno de estos mensajes: “Su declaración se está tramitando”, “Su declaración está siendo comprobada”, “Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted”, etc.

Revisa el estado de la declaración de la renta con tu móvil

Recuerda que ahora también puedes consultar el estado de tu declaración a través de la app oficial de la Agencia Tributaria.

Captura de pantalla de la app de la Agencia Tributaria en la App Store

Para empezar solo deberás descargarte la app desde la App Store o Google Play.

Captura de pantalla del menú de la app de la Agencia Tributaria

Después de esto, solo tienes que hacer clic en ‘Renta 2021’ y seguir el mismo proceso igual que si lo revisaras en web.

Consulta fuera de campaña de Renta

Si ya estamos fuera del periodo en el que se puede hacer la declaración, también podremos consultar el estado de esta.

Paso 1. Entra en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

En este caso lo harás a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

Paso 2. Accede a ‘Impuestos y tasas’ en la parte izquierda de la pantalla.

Captura de pantalla de la web de la Agencia Tributaria donde se ha resaltado la sección de impuestos y tasas

Página web de la Agencia Tributaria.

Paso 3. Selecciona ‘Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas’

Ahora te aparecerá un listado de impuestos para consultar. Haz clic en IRPF o Declaración de la Renta que es el que nos interesa en este momento.

Captura de pantalla de la web de la Agencia Tributaria donde se ha resaltado la opción de Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Página web de la Agencia Tributaria

Paso 4. Y ahora, ‘Modelo 100’

Captura de pantalla de la web de la Agencia Tributaria donde se resalta la opción de Modelo 100

Página web de la Agencia Tributaria

Paso 5. Y por último ‘Servicio de Tramitación’

Encontrarás esta opción en el primer apartado de ‘Trámites’ y dentro de las opciones de ‘Servicios de Renta’. Si no lo has hecho todavía, en este momento deberás identificarte.

Captura de pantalla de la web de la Agencia Tributaria donde se resalta la opción de Servicio tramitación de borrador

Página Web de la Agencia Tributaria

Consulta el estado de la devolución por teléfono

También podrás acceder a la misma información llamando por teléfono. El teléfono para la devolución de la renta es el 901 121 224 y al llamar para conocer el estado del IRPF habrá que tener a mano el NIF o NIE y el importe de la devolución solicitada.

¿Cuáles son los estados de la declaración de la renta?

En función del estado de tramitación del expediente de la declaración de la renta, aparecerá alguno de los siguientes mensajes:

  • Su declaración se está tramitando. Esto quiere decir que la AEAT ya tiene tu declaración y está en espera para iniciar el proceso de validación.
  • La declaración con el importe indicado no ha sido grabada o está en proceso. Compruebe el importe. Esto es un mensaje de error que implica que no se ha incluido correctamente la declaración. Podemos volver a intentar enviarla de forma telemática, pero lo más habitual es que no nos deje. Entonces deberemos acudir a Hacienda para resolver la incidencia.
  • Su declaración ha sido grabada y se está realizando su comprobación. La AEAT ha comenzado a tramitar tu declaración y está comprobando que todos los datos son correctos.
  • Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria, estimándose conforme la devolución solicitada por usted. Finalmente la tramitación ha terminado y Hacienda está de acuerdo pero aun tiene que informarnos sobre cuándo hará efectiva la devolución.
  • Su devolución ha sido emitida el día xx/xx/xxxx; si en 10 días no ha recibido el importe, acuda a la delegación/ administración de la Agencia Tributaria correspondiente a su domicilio fiscal. Ahora sí. La Agencia Tributaria ha realizado el ingreso y deberíamos tenerlo en nuestra cuenta corriente en un plazo no superior al indicado en el mensaje.

¿Cuánto tiempo tarda Hacienda en efectuar la devolución?

El plazo legal para practicar la devolución de la renta es de seis meses, un periodo que empezará a contar a partir del final de la Campaña de IRPF.

Esto quiere decir que, en el peor de los casos, tendría de tiempo hasta el 30 de diciembre.

En algunos casos puede que la devolución se retrase hasta el siguiente año. En estos casos, la AEAT deberá incluir de oficio (sin que el contribuyente deba pedirlo) el llamado interés de demora. Esto no es más que una compensación para el ciudadano, y además deberá cubrir la posible pérdida de valor del dinero adeudado por el efecto de la inflación.

En concreto, los intereses de demora están fijados en un 3,75% anual. Un porcentaje que se aplicará de forma proporcional a los días de retraso.


Preguntas frecuentes

¿Qué es la declaración de la renta y cómo funciona?

La declaración de la renta es el documento final y legal que se entrega a la Agencia Tributaria. En él, por una parte, comunicamos (declaramos) cuáles han sido nuestros ingresos a lo largo del año fiscal, y por otra hacemos cuentas con el Estado con respecto a los impuestos que se han ido pagando en esos doce meses. Dichos ingresos pueden ser por trabajo por cuenta ajena (asalariados), por cuenta propia (autónomos y demás empresarios) o por prestaciones públicas (desempleo, invalidez, etcétera).

Al liquidar cuentas con la Agencia Tributaria pueden suceder dos cosas: que nuestras retenciones durante el año hayan sido superiores a las que nos corresponden o que sean inferiores. En el primer caso, la Agencia Tributaria nos tendrá que abonar esa diferencia, y en principio tiene que hacerlo antes de finalizar el año en el que presentamos la declaración. Si hemos pagado menos impuestos, deberemos abonar la cantidad adeudada al presentar el documento. También podemos solicitar un aplazamiento o fraccionar el pago (un 60% en junio y un 40% antes del 7 de noviembre).

¿Cómo puedo ver el estado de mi declaración de la renta 2021?

Si la declaración te sale a devolver y estamos dentro de la campaña de la declaración de la renta (entre el 6 de abril, en el caso de 2021, y el 30 de junio), deberemos seguir estos pasos:

Entra en la web de la Agencia Tributaria y, una vez dentro, haz clic en ‘Renta 2021’. En periodo de campaña está perfectamente a la vista, en una imagen que ocupa todo el campo superior de la web.

Una vez dentro, clica en ‘Servicio de tramitación borrador / declaración (Renta WEB)’, que aparece en un recuadro azul bien visible en la mitad derecha.

En este punto, te pedirá que te identifiques. Puedes hacerlo mediante certificado o DNI electrónico (para el cual necesitarás tener un certificado digital instalado o el lector de DNI electrónico y tu documento de identidad), con Cl@ve PIN (necesitas estar registrado en este programa) o con un número de referencia de la declaración, que deberás indicar junto con tu NIF y tu primer apellido (puedes solicitar dicho número de referencia, si lo perdiste, al servicio RENØ.

Cuando entres, haz clic en ‘Estado de la declaración’. Allí puedes ver un resumen de tu declaración de la renta y el estado en el que se encuentra: tramitándose, en proceso de comprobación o ya tramitada y ordenada la devolución del dinero.

Si ya ha pasado el periodo de campaña, puedes revisarla así:

Entra en la web de la Agencia Tributaria. En la columna de la izquierda, bajo el epígrafe ‘Todos los trámites’, clica en ‘Impuestos y tasas’. Una vez dentro, en ‘Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas’ y, después, en ‘Modelo 100’ (que es el de la declaración anual).

Dentro, haz clic en ‘Trámites’, después en ‘Servicios de Renta’, en este apartado, en ‘Servicio de tramitación del borrador / declaración (Renta WEB)’. En algún paso te pedirá que te identifiques.

Por último, también puedes consultar el estado de la devolución por vía telefónica. Llama al 901 121 224 e indica tu NIF y el importe exacto de la devolución pendiente.

En principio, el importe se devuelve antes del 30 de diciembre del año de la presentación, pero si por algún motivo se retrasa, la devolución incluirá los intereses de demora, así como la posible pérdida económica por la inflación.

¿Se puede confeccionar la declaración de la renta por teléfono?

Sí, también existe esta opción. La Agencia Tributaria se pondrá en contacto con la persona física que desea hacerla a través del 810 520 052, o del 917 276 222 si el número que les has facilitado para que se pongan en contacto contigo es extranjero. Eso sí, si no vas a estar disponible, deberás avisar con 24 horas de antelación, ya que solo puede atender a esa llamada el titular. También deberás identificarte, o bien vía Cl@ve PIN o bien con el número de referencia, que puedes obtener en Internet.

Para confeccionar tu declaración de la renta por teléfono deberás tener a mano una serie de documentos, tales como tu DNI, la referencia catastral de tu vivienda si tienes una en propiedad o el IBAN de tu cuenta bancaria, entre otros. En la web de la Agencia Tributaria explican perfectamente todos los documentos que necesitas.

¿Cuándo hay que presentar la declaración de la renta?

Con carácter general, desde que se abre el periodo de campaña, que suele estar en torno a los primeros días de abril por vía telemática, y hasta el 30 de junio. En el caso de la declaración de la renta 2021, la campaña se inició el 6 de abril. Si apuramos hasta el último momento y queremos presentar la declaración presencialmente, el 29 de junio es el último día para pedir cita previa.

Si por cualquier causa entregamos la declaración de la renta fuera de plazo, debemos saber que conlleva multas. Si se presenta en los tres meses posteriores a la finalización de la campaña (hasta el 30 de septiembre), se aplicará un 5% de recargo; si lo hacemos entre septiembre y diciembre, un 10%; si lo hacemos entre diciembre y junio, un 15%, y un 20% más un 5% por intereses de demora si se tarda más de un año, aunque por conformidad se puede reducir un 30% la sanción correspondiente.

Paga solo la mitad durante 3 meses

Ahorra tiempo automatizando todos los aspectos de tu facturación.

Pruébalo sin compromisos

1 comentario en «Cómo consultar el estado de la Declaración de la Renta 2021»

Francisco Muñoz Espinosa
Más del autor

Te recomendamos

Noticias

El certificado digital, qué es, para qué sirve y cómo obtenerlo

epígrafes IAE

Emprender

¿Qué son los epígrafes del IAE? Sus listados y divisiones en 2023

asesoría jurídica

Asesorías y Gestorías

¿Qué es una asesoría jurídica, sus funciones y sus tipos?