Ocurre demasiado a menudo que los proyectos se completan con un gasto mayor al presupuestado, más allá del plazo designado y con algunos remates alejados de los objetivos iniciales. Ni siquiera la tecnología empleada puede enderezarlos. ¿Por qué ocurre esto?
Holded
4 trucos mentales para disparar la creatividad y la productividad al mismo tiempo
La creatividad y la productividad suelen verse como fuerzas opuestas que viven en permanente tensión, luchando una contra la otra. No tiene por qué ser así; trabajar más duro y durante más tiempo no es la única manera de alcanzar el ansiado rendimiento en el trabajo, pues el pensamiento creativo también puede lograr resultados sorprendentes. Todo depende de cómo se enfoque el trabajo.
La importancia de una buena gestión empresarial
La gestión de la empresa en términos de calidad es un factor esencial en el éxito de un negocio. No se trata de mera burocracia, sino que tiene importancia en lo estratégico para conseguir que la empresa llegue al futuro con la salud deseada. En ese sentido, es muy importante que se analice la calidad de los procesos de gestión de la empresa y se evalúe en qué medida se pueden mejorar para ganar en productividad.
¿Cómo puedes capitalizar las inversiones en redes sociales?
Si quieres promocionar tu negocio, las redes sociales pueden servirte de imprescindibles aliadas. Pero, ¿basta con abrir una cuenta en Facebook o en Twitter? Obviamente, la respuesta es no. El mundo virtual es un mar repleto de oportunidades, pero hay que tener el conocimiento y los recursos precisos para pescar en él. Seguir a empresas o clientes potentes es la opción más intuitiva, sin embargo no basta con eso.
¿Cómo ayuda la inteligencia artificial al CRM?
Las plataformas CRM llevan años haciéndole la vida mucho más sencilla a las empresas, gracias al grado de automatización que esta herramienta tecnológica consigue. Con el CRM, las empresas aligeran muchas funciones rutinarias que en otro tiempo les robaban casi todo el tiempo y los recursos de los que disponían.
Claves para entender cómo funciona el IVA para autónomos
El IVA es el impuesto sobre el valor añadido, un impuesto indirecto que grava el valor añadido por cada miembro de la cadena de producción de un producto o un servicio. El impuesto recae sobre el consumidor final, de modo que cada empresa o autónomo de la cadena de producción traslada su IVA al siguiente punto de la cadena hasta que llega al consumidor final.
Consejos financieros para jóvenes emprendedores
Crear una empresa no es tarea fácil, de hecho, sacar adelante una compañía de reciente creación es una de las cosas más complejas a las que se puede enfrentar una persona en su trayectoria profesional. De entre todas las cuestiones que ha de tener en cuenta el joven emprendedor, la cuestión financiera tal vez sea la más importante, porque de ella depende la supervivencia inmediata y –sobre todo– a medio plazo de su empresa.