Qué es el Big Data y qué ventajas tiene el análisis de datos para pymes

Si eres fan de los Underwood, probablemente ya sepas que el Big Data tuvo todo que ver con la creación de House of Cards: Netflix elaboró la serie a partir del análisis de los gustos y preferencias de sus usuarios. Así que desde antes de su lanzamiento, sus productores ya sabían que sería un éxito total, porque cada detalle de cada capítulo estaba basado en el análisis de datos realizado por un algoritmo.

Pero no hace falta tener los recursos de Netflix para sacarle partido a los datos. Cualquier empresa, incluso las pymes, pueden beneficiarse del análisis de datos para tomar decisiones bien informadas, anticiparse a tendencias y aprovechar oportunidades. En este post hablaremos de Big Data y de cómo puede beneficiarte incluso si eres una pyme.

Agilizar los procesos de una empresa

Libros Contables y Cuentas Anuales, ¿cuáles son obligatorios?

Todos aquellos que realizan una actividad empresarial están obligados a llevar los Libros Contables y a presentar las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil de la provincia donde se ubique el domicilio social del negocio. 

Estas obligaciones recaen principalmente sobre las sociedades mercantiles, pero los autónomos tampoco están exentos de llevar la contabilidad. Lo vemos a continuación.

Administra la contabilidad de tu empresa fácilmente con Holded. Empieza gratis.

¿El criterio de caja podría solucionar tus problemas de cash flow?

El criterio de caja es un régimen especial de IVA, al que pymes y autónomos pueden acogerse de forma voluntaria, que consiste en atrasar el pago del IVA a Hacienda de las facturas emitidas hasta que se cobren.

Uno de los objetivos de esta medida, que el Gobierno español aprobó en tiempos de crisis, era precisamente solucionar los problemas de liquidez que estaban sufriendo muchas empresas y autónomos. Pero, ¿realmente el criterio de caja puede resolver los problemas de cash flow?

Los pros y los contras de vender en Amazon

Si estás buscando la manera de aumentar las ventas de tu negocio, es probable que te hayas planteado empezar a vender en Amazon. Siendo el e-commerce minorista más grande del mundo – según Statista, con más de 230 millones de cuentas de clientes a finales de 2014 – parece ser la solución infalible para poner tus productos ante los ojos de millones de potenciales clientes, sin apenas esfuerzo y con resultados prácticamente garantizados. Pero… ¿realmente funciona bien para todo tipo de empresas?

La respuesta es no: vender en Amazon no es una opción recomendada para todo tipo de empresas, y no todas lograrán aumentar sus ventas a través de este canal.
Antes de lanzarte a abrir tu tienda en Amazon, debes considerar una serie de factores: en función del producto o servicio que vendas, de la potencia que tenga tu marca, de quienes sean tus competidores, y de muchas otras variables, quizás no te convenga tanto esta estrategia para lograr vender más.
En este post hemos seleccionado 3 pros y 3 contras de vender en Amazon.

Cash flow

Por qué tienes que empezar a preocuparte por el cash flow y no por los beneficios

Al cierre de un mes o de un ejercicio, contablemente una empresa puede tener un resultado positivo – es decir, puede tener beneficios. Pero si su cash flow, o flujo de caja, es negativo significa que, independientemente del beneficio contable, no tiene liquidez para hacer frente a sus pagos, con lo cual podría llegar a tener que cerrar.
En este post explicamos por qué es imprescindible para cualquier empresa calcular el cash flow y por qué como empresario deberías preocuparte más por este indicador que por el resultado contable de tu empresa a cierre de mes o del ejercicio.