El IVA es el impuesto que nos afecta a todos los consumidores. Se trata de un impuesto indirecto que grava el consumo de la mayor parte de bienes y servicios. Pero no lo pagamos directamente a la Agencia Tributaria, sino que las empresas y los autónomos hacen de intermediarios. El proceso es sencillo.
Los negocios, cuando venden un producto o prestan un servicio a terceros, deben repercutir el IVA en sus facturas. Posteriormente, de forma trimestral o mensual, se lo pagan a Hacienda. Sin embargo, no todas las actividades están sometidas al IVA, hay siete grupos de actividades exentas de IVA.
Para los autónomos es fundamental conocer qué operaciones están sujetas o no al IVA y en el caso de que estén sujetas, cuáles están exentas de IVA. Veamos primero cuál es la diferencia entre ambos conceptos y luego enumeraremos qué actividades profesionales están exentas de IVA.
Calcula el IVA de tus facturas automáticamente con Holded. Empieza gratis.