Resolvemos la duda recurrente de cómo funciona el IVA y el IRPF en las facturas de autónomos.
Si estás pensando en hacerte autónomo o lo eres, pero no acabas de comprender como se te aplica este tipo de impuestos a tu labor tienes que saber que, como autónomo, estás obligado a pagar estos dos tipos de impuestos y presentar periódicamente las declaraciones correspondientes:
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) grava las rentas obtenidas por el autónomo. Trimestralmente deberemos pagar una cantidad y luego, anualmente, se presenta la declaración de la renta a través del modelo 100.
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto indirecto que grava el consumo y recae sobre el consumidor final. El autónomo actúa como intermediario entre la Agencia Tributaria y el consumidor final, ya que deberá pagar a Hacienda la diferencia entre el IVA que hayan cobrado a sus clientes y el IVA que hayan pagado en las compras a sus proveedores. En esta entrada te contamos cómo deducir el IVA de los gastos de empresa.
Veamos cómo funciona cada uno de estos impuestos.