RRHH

Calendario laboral 2023: festivos nacionales y puentes

Raül De Tena

¡Nuevo año, nuevo calendario laboral! Y como todo el mundo, estás deseando marcar en rojo los festivos, puentes y tus futuras vacaciones… En este artículo, te agrupamos toda la información para estar al día, dividida por comunidades autónomas.

Calendario laboral 2023

Festivos nacionales en 2023

Por un lado, están los festivos nacionales no sustituibles. Son los días que se aplican a todas las comunidades autónomas y que no pueden ejercer el derecho de cambio por otra fecha que les sea más propia por tradición. Este año habrá 8 festivos nacionales:

  • 7 de abril, Viernes Santo
  • 1 de mayo, Fiesta del Trabajo
  • 15 de agosto, Asunción de la Virgen
  • ​12 de octubre, Fiesta Nacional de España
  • 1 de noviembre, Todos los Santos
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución Española
  • 8 de diciembre, Inmaculada Concepción
  • 25 de diciembre, Natividad del Señor

Fiestas nacionales sustituibles

Se trata de los festivos que se aplican en todo el territorio español, con la diferencia de que cada región puede cambiar las fechas por otras que les sean más propias por tradición.

  • 2 de enero, lunes siguiente a la Fiesta de Año Nuevo: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia.
  • 6 de enero, Epifanía del Señor: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla.
  • 6 de abril, Jueves Santo: Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla.
  • 25 de julio, Santiago Apóstol: Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco.

Fiestas regionales, por comunidad autónoma

Por último, hay algunas fiestas que solo pertenecen a una comunidad autónoma en concreto:

  • Andalucía: 28 de febrero, Día de Andalucía
  • Aragón: 24 de abril, lunes siguiente a San Jorge, Día de Aragón
  • Asturias: 8 de septiembre, Día de Asturias
  • Baleares: 1 de marzo, Día de Baleares y 10 de abril, Lunes de Pascua
  • Canarias: 30 de mayo, Día de Canarias
  • Cantabria: 28 de julio, Día de las Instituciones de Cantabria y 15 de septiembre, La Bien Aparecida
  • Castilla-La Mancha: 31 de mayo, Día de Castilla-La Mancha y 8 de junio, Corpus Christi
  • Cataluña: 10 de abril (Lunes de Pascua), 24 de junio (San Juan), 11 de septiembre (Fiesta Nacional de Cataluña) y 26 de diciembre (San Esteban).
  • Comunidad Valenciana: 10 de abril (Lunes de Pascua), 24 de junio (San Juan) y 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana).
  • Extremadura: 21 de febrero, Carnaval y 8 de septiembre, Día de Extremadura.
  • Galicia: 17 de mayo, Día de las Letras Gallegas.
  • Comunidad de Madrid: 2 de mayo, Fiesta de la Comunidad de Madrid.
  • Región de Murcia: 9 de junio, Día de la Región de Murcia.
  • Navarra: 10 de abril, Lunes de Pascua.
  • País Vasco: 10 de abril, Lunes de Pascua.
  • La Rioja: 10 de abril, Lunes de Pascua y 9 de junio, Día de La Rioja.
  • Ceuta: 29 de junio (Fiesta del Sacrificio Eidul Adha), 5 de agosto (Nuestra Señora de África) y 2 de septiembre (Día de Ceuta).
  • Melilla: 21 de abril (Fiesta del Eid Fitr) y 29 de junio (Fiesta del Sacrificio-Aid Adha).

Hazte con lo mejor para tu equipo

Desde la contratación hasta las vacaciones, centraliza todos tus RRHH en una plataforma sencilla y moderna.

Empieza gratis

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos