Facturación electrónica

¿El sistema Verifactu es gratuito? Estas son las mejores opciones y alternativas

Pablo Gil

Con la entrada en vigor de la Ley Antifraude, cada vez más negocios se preguntan si es posible cumplir con los requisitos de la Agencia Tributaria sin incurrir en costes adicionales. En este contexto, una de las dudas más frecuentes es si existe un programa gratuito Verifactu o si será necesario invertir en un nuevo software especializado para poder adaptarse al nuevo sistema.

Aunque el sistema Verifactu AEAT gratuito como tal no existe de forma autónoma, sí hay en el mercado soluciones accesibles y adaptadas a distintos perfiles de negocio, incluidas algunas con opciones sin coste. En este artículo vamos a ver si Verifactu es gratis, qué alternativas existen y cuál es la opción más eficiente de Verifactu para autónomos y pymes que quieran cumplir la normativa sin complicaciones.

¿Qué es el sistema Verifactu?

Para definir qué es el sistema Verifactu, podemos decir que es un sistema de facturación promovido por la Agencia Tributaria para reforzar el control fiscal mediante el envío automático de las facturas emitidas. Su objetivo principal es asegurar la trazabilidad de la información contable y prevenir el fraude, en el marco de la actual Ley Antifraude.

El sistema Verifactu no implica un formato específico de factura, sino una funcionalidad que los programas de facturación tienen que incorporar para poder cumplir con todas las nuevas obligaciones fiscales del futuro cercano.

¿Cómo puedo utilizar Verifactu de forma gratuita?

Muchos negocios buscan cumplir con la normativa sin añadir nuevos costes a su operativa diaria. Si te estás preguntando si puedes usar Verifactu de forma gratuita, la respuesta es sí, aunque con ciertos matices. 

A día de hoy existen dos caminos posibles: optar por un programa de facturación de pago que sea compatible con Verifactu o esperar a que la Agencia Tributaria habilite un sistema de facturación electrónica público compatible con Verifactu.

¿Para usar Verifactu necesito un programa de facturación de pago?

A día de hoy aún no existe una plataforma pública operativa para Verifactu gratis. Por lo tanto, si quieres empezar a trabajar con este sistema ya mismo, necesitarás utilizar un programa de facturación de pago que cumpla con los requisitos técnicos de la AEAT, como Holded.

Ten en cuenta que, para cumplir con todos los requerimientos de Verifactu a largo plazo, es recomendable optar por soluciones que garanticen actualizaciones automáticas, seguridad legal y soporte técnico. En nuestro caso, además de todo lo anterior, puedes disfrutar de un periodo de prueba gratuito de 14 días, durante los cuales podrás comprobar que el software se adapta a todas tus necesidades.

Alternativa gratuita: plataforma pública de Hacienda

La Agencia Tributaria tiene previsto habilitar un programa gratuito de facturación homologado con Verifactu para quienes no deseen contratar una solución privada. Esta plataforma permitirá emitir facturas que cumplan con el estándar de Verifactu, de forma completamente gratuita, y enviar automáticamente la información a Hacienda.

Aunque esta alternativa será especialmente útil para autónomos con poco volumen de facturación, es importante tener en cuenta que puede estar más limitada en ciertas funcionalidades que un software de pago, como en la gestión de clientes, informes contables o automatización.

¿Cuándo está previsto su lanzamiento?

Según la información pública disponible, la plataforma gratuita Verifactu de la AEAT estará disponible cuando entre en vigor Verifactu de forma obligatoria, el próximo 1 de enero de 2026, para contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y el 1 de julio de 2026 para el resto de obligados tributarios, según los plazos en vigor en este momento.

Limitaciones de las alternativas gratuitas

Aunque utilizar Verifactu gratis será posible en ciertos casos, tanto con programas de pago en sus versiones gratuitas como con la futura plataforma de la AEAT, estas alternativas tienen limitaciones que conviene tener en cuenta antes de tomar una decisión.

Las versiones gratuitas o de prueba de los software de pago pueden ser muy útiles en un comienzo para probar el sistema Verifactu sin hacer ningún desembolso, pero no siempre te garantizan una adaptación completa a Verifactu ni a los cambios normativos futuros.

Limitaciones de la plataforma pública de Hacienda

La futura plataforma gratuita de la Agencia Tributaria ofrecerá una forma oficial de cumplir con Verifactu sin pagar nada, pero es casi seguro que presentará desventajas importantes, especialmente para negocios en crecimiento, como limitación en la cantidad de facturas emitibles, soporte técnico ineficiente o un diseño poco intuitivo. 

Vamos a ver todas las limitaciones que podemos encontrarnos en la versión gratuita de Verifactu AEAT, para poder estudiar previamente qué opciones son más convenientes para cada negocio.

Número limitado de facturas emitibles

Todo apunta a que el sistema gratuito de Verifactu estará pensado para autónomos con poca facturación, por lo que el volumen de facturas que se podrán emitir será reducido y poco escalable.

Soporte al usuario escaso o inexistente

Al tratarse de una herramienta pública, no esperamos que cuente con un servicio de atención personalizada o un soporte técnico. En el sistema de Verifactu gratis de la AEAT, es más que posible que las dudas o errores deban resolverse por cuenta propia, lo que puede generar inseguridad en la gestión fiscal.

Dificultad de traslado de los datos a otras herramientas

No está claro si se podrán exportar fácilmente los datos contables desde un programa de pago hacia Verifactu o si este podrá integrarse con otras plataformas. Esto puede dificultar el crecimiento o la migración futura a un sistema más completo si el volumen de facturación aumenta y se necesita un programa más funcional.

Diseño poco intuitivo

Históricamente, las plataformas de la AEAT no se han caracterizado especialmente por su facilidad de uso. Se espera que cuente con una interfaz funcional pero poco amigable, lo que puede ralentizar el trabajo diario y aumentar la dependencia de terceros para tareas simples.

Olvida las facturas internacionales

Todo indica que la plataforma estará centrada únicamente en facturación nacional, dejando fuera funcionalidades como la gestión del IVA intracomunitario o la emisión de facturas en otros idiomas o divisas.

¿Elegir Verifactu gratis o decantarse por un software de pago?

A la hora de implementar Verifactu en tu negocio, elegir entre la solución gratuita de la AEAT o una de pago dependerá de varios factores: el volumen de facturación, tus necesidades operativas y el nivel de automatización que buscas. Ambas opciones son válidas, pero no ofrecen lo mismo.

Cuándo puede ser suficiente la opción gratuita de Verifactu de  Hacienda:

  • Eres autónomo o microempresa con muy pocas facturas mensuales.
  • No necesitas integración con contabilidad, bancos o CRM.
  • Tienes conocimientos técnicos para gestionar la plataforma pública sin soporte.
  • No prevés crecimiento o internacionalización en el corto plazo.

En este caso, la plataforma pública de la AEAT, una vez se encuentre disponible, o un software con plan gratuito podrían cubrir tus necesidades básicas de cumplimiento legal.

Cuándo optar por una solución de pago de Verifactu:

  • Necesitas emitir un volumen elevado de facturas.
  • Buscas automatizar tareas contables y ahorrar tiempo.
  • Quieres una solución con soporte técnico y actualizaciones automáticas.
  • Necesitas cumplir Verifactu pero también gestionar impuestos, proyectos, cobros o equipos desde un mismo sistema.
  • Trabajas con clientes internacionales o distintas divisas.

Una solución de pago compatible con Verifactu como Holded ofrece todo esto desde una única plataforma y puede resultar incluso gratuita, si se contrata con ayuda del Kit Digital

Usar el Kit Digital para conseguir Verifactu gratis

Una forma inteligente de conseguir Verifactu gratis, es aprovechar las ayudas del Kit Digital. Este programa del Gobierno está pensado para impulsar la digitalización de autónomos y pymes, y cubre herramientas como software de facturación, contabilidad o gestión empresarial.

Al contratar un programa de facturación compatible con Verifactu a través del Kit Digital, puedes acceder a un plan subvencionado que te permite emitir facturas adaptadas al nuevo sistema sin tener que pagar por la solución durante el periodo cubierto por la ayuda, por lo que tendrás un software con Verifactu gratuito de la AEAT totalmente subvencionado.

¿Qué incluye el bono de Kit Digital?

Si todavía no has solicitado el Kit Digital, aún estás a tiempo: la convocatoria sigue abierta para diferentes segmentos de empresas en función de su tamaño. Y si ya lo tienes, asegúrate de elegir un proveedor que te permita adquirir Verifactu gratis sin complicaciones.

  • Acceso a software de facturación y contabilidad durante 12 meses.
  • Herramientas compatibles con Verifactu.
  • Funciones extra como CRM, gestión de impuestos y control de gastos.
  • Soporte técnico y formación inicial.

¿Hay alternativas gratuitas para cumplir con la normativa que no sean Verifactu?

Cuando se habla de facturación digital, es muy habitual confundir Verifactu con otras herramientas o requisitos legales, como la factura electrónica

Sin embargo, si tu negocio está obligado a cumplir con Verifactu, no existen alternativas legales que lo sustituyan. La normativa exige que las facturas emitidas cumplan con unos requisitos técnicos muy concretos y deben enviarse automáticamente a la Agencia Tributaria.

Lo que sí existen son herramientas que ayudan a cumplir con otras normativas fiscales de forma gratuita, como:

  • Emisión de facturas electrónicas básicas mediante plantillas o soluciones online gratuitas.
  • Software de contabilidad limitado sin conexión con la AEAT.
  • ERP en código abierto, aunque requieren conocimientos técnicos para configurarlos.

Estas herramientas pueden ser útiles para gestionar tu negocio de forma digital, pero no sustituyen a Verifactu si estás obligado a usarlo. Por tanto, es clave entender que Verifactu no es un complemento opcional, sino una exigencia legal que necesita una solución adaptada.

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos