Como autónomo, es probable que te hayas encontrado con situaciones donde necesitas emitir una factura pero no sabes si debes incluir IVA o no. Existen actividades económicas que están exentas de IVA o no están sujetas al impuesto, y saber cómo facturar correctamente en estos casos es crucial para tu negocio.
Si alguna vez te has preguntado ¿tengo que cobrar IVA en esta factura? o has sentido incertidumbre al momento de facturar ciertos servicios, no estás solo. La facturación sin IVA genera muchas dudas entre los autónomos, y hacerlo mal puede traerte sanciones, errores fiscales o incluso problemas con tus clientes.
Por eso, vamos a resolver todas tus dudas explicándote qué es exactamente una factura sin IVA, cuándo puedes emitirla como autónomo, cómo debe hacerse paso a paso y qué errores debes evitar.
Además, te daremos ejemplos prácticos de situaciones reales que puedes enfrentar en tu actividad y te mostraremos cómo un software como Holded puede simplificarte este proceso para que puedas facturar sin complicaciones ni errores.
Paga solo la mitad durante 3 meses
Gestiona tu equipo: desde la contratación hasta las vacaciones, en una plataforma sencilla y moderna
Pruébalo sin compromiso¿Qué son las facturas sin IVA?
Una factura sin IVA es un documento legal que se emite sin incluir el Impuesto sobre el Valor Añadido. Esto puede ocurrir por dos razones: porque la operación está exenta de IVA o porque no está sujeta a este impuesto. Aunque a simple vista el resultado es el mismo (una factura con un 0% de IVA), legalmente son situaciones distintas, y es importante reflejarlas correctamente.
Además, en ambos casos no basta con omitir el IVA, sino que es obligatorio indicar en la factura el motivo por el cual no se aplica este impuesto.
Factura exenta de IVA
Una factura exenta de IVA corresponde a una operación sujeta al impuesto, pero que por disposición legal está exenta de su aplicación. Esto significa que la actividad sí está dentro del marco del IVA, pero la ley permite no aplicarlo, como por ejemplo los servicios médicos o educativos.
Para ello, se debe incluir una mención expresa en la factura citando el artículo que justifica la exención (por ejemplo, el artículo 20 de la Ley del IVA en España).
Factura no sujeta a IVA
Una factura no sujeta a IVA se refiere a aquellas operaciones que directamente no entran en el ámbito de aplicación del impuesto. En este caso, el hecho imponible, ya que la causa que genera el pago del impuesto no existe según la normativa, como ciertas entregas entre particulares o fuera del territorio nacional.
En este tipo de factura sin IVA también es obligatorio justificar por qué no se aplica el impuesto, indicando que la operación está “no sujeta a IVA” conforme al artículo correspondiente de la normativa.
¿Cuándo puedo emitir una factura sin IVA?
Emitir una factura sin IVA sólo es legal en los casos recogidos expresamente por la ley. Es fundamental distinguir entre estar exento y estar no sujeto al impuesto, ya que cada situación responde a una lógica fiscal distinta.
Ten en cuenta que emitir una factura sin IVA fuera de estos supuestos puede considerarse una infracción tributaria y suponer las sanciones previstas por la ley.
Actividades económicas exentas de IVA
Estas actividades están reguladas en el artículo 20 de la Ley del IVA y, aunque están sujetas al impuesto, la normativa permite que se emitan sin aplicarlo. Para ello, es obligatorio dejar constancia del motivo de exención en la factura, indicando el artículo legal correspondiente.
Vamos a ponerte algún ejemplo de actividades económicas con facturación exenta de IVA:
- Enseñanzas regladas tanto de centros públicos como privados o clases particulares.
- Servicios sanitarios prestados por profesionales médicos.
- Servicios de autores y artistas como pueden ser pintores, escritores o ilustradores siempre que cobren por el derecho de autor.
- Determinadas operaciones financieras y de seguros.
- La mediación de ciertas operaciones financieras cuando se presta el servicio directamente a un particular.
- El arrendamiento de viviendas o terrenos sin edificar.
- La venta de sellos de correos y efectos timbrados de curso legal en España.
Si crees que tu actividad laboral se encuentra exenta de IVA, o no estás seguro, aquí te contamos todo sobre las actividades exentas de IVA.
Actividades económicas no sujetas a IVA
Estas operaciones no están dentro del ámbito de aplicación del impuesto y, por lo tanto, no se les puede aplicar el IVA. También requieren de una justificación legal en la factura, donde debe constar que se trata de una operación no sujeta conforme al artículo 7 u 8 de la Ley del IVA.
Los ejemplos más habituales de actividades económicos con las facturas no sujeta a IVA son:
- La venta de una de las ramas de la actividad empresarial, siempre que pueda funcionar de forma independiente a la compañía.
- Entregas de muestras gratuitas por promoción o demostración, ya sean productos físicos o digitales.
- Entrega de merchandising publicitario, siempre que no supere los 90€.
- Ciertas operaciones de autoconsumo dentro de una empresa, como la entrega de uniformes.
- Servicios prestados en una cooperativa o entre distintas cooperativas.
- Entregas de bienes entre particulares sin actividad económica.
- Servicios prestados fuera del territorio español, cuando no se localizan en España según la ley del IVA.
- Operaciones internas entre departamentos de una misma empresa sin intercambio económico real.
- El abono de nóminas y salarios de trabajadores.
Cómo hacer una factura sin IVA paso a paso
Aunque a nivel estructural una factura sin IVA es similar a una factura ordinaria, debe contener ciertas menciones específicas para que tenga validez legal. A continuación te explicamos cómo hacerla correctamente en tres pasos:
1. Incluye los datos de facturación
Como en cualquier factura, debes reflejar todos los datos obligatorios:
- Nombre o razón social del emisor y del cliente.
- NIF o CIF de ambas partes.
- Dirección fiscal.
- Número y fecha de la factura.
- Descripción del bien o servicio prestado.
- Base imponible (importe sin impuestos).
2. Indica que es una factura sin IVA
Aquí es donde se diferencia del resto. Tienes que dejar claro que se trata de una operación sin IVA. Esto no significa simplemente poner “0%”, sino indicar expresamente la causa legal por la que no se aplica el impuesto.
Frases recomendadas:
- “Operación exenta de IVA según el artículo 20 de la Ley 37/1992.”
- “Operación no sujeta a IVA según el artículo 7 de la Ley 37/1992.”
3. Detalla que no está sujeta o está exenta de IVA
Es fundamental que quede reflejado si se trata de una exención o de una no sujeción, ya que puede tener implicaciones fiscales distintas. Además, muchas veces el cliente necesita esta información para justificar contablemente la operación.
Si no cuentas con un software de facturación, te dejamos nuestro top 5 plantillas de Excel gratuitas para hacer facturas sin IVA.
Si en cambio, te has cansado de andar haciendo facturas con Excel, un programa de facturación como Holded, puede facilitarte mucho el trabajo y eliminar muchos posibles fallos, ya que puedes automatizar este proceso y asegurarte de que la factura cumple con todos los requisitos legales.
Desata el poder de la contabilidad inteligente
Cambia Excel por el software que automatiza tu contabilidad de forma rápida y eficiente
Prueba Holded gratis¿Qué ocurre si facturo sin IVA por error?
Emitir una factura sin IVA por error puede tener consecuencias fiscales relevantes, tanto para el emisor como para el receptor. La Agencia Tributaria puede considerar que estás intentando eludir el pago del impuesto o que has cometido una irregularidad contable, especialmente si no existe justificación legal para esa exención o no sujeción.
Estos son los escenarios más frecuentes:
- Si deberías haber incluido IVA y no lo hiciste: estarás obligado a emitir una factura rectificativa e ingresar el IVA correspondiente, aunque ya hayas cobrado el importe sin el impuesto. Esto puede suponer una pérdida económica si no puedes repercutir el IVA al cliente.
- Si el cliente se ha deducido el IVA indebidamente: Hacienda puede reclamarle la devolución de ese importe, lo que genera conflictos comerciales y pérdida de confianza.
- Posibles sanciones: en casos reiterados o graves, la Agencia Tributaria puede imponer sanciones económicas por incorrecta aplicación del impuesto, además de intereses de demora.
Para evitar errores, lo más recomendable es utilizar una herramienta de facturación que incluya opciones específicas para operaciones exentas o no sujetas a IVA, como Holdes, ya que el propio programa te avisa de forma automática de qué tipo de factura se trata dependiendo de la actividad económica.
Ejemplo de factura sin IVA
A continuación, te mostramos un modelo de factura sin IVA simplificado para que veas cómo debe estructurarse este tipo de documento. Imagina que eres un profesional autónomo que imparte formación reglada, actividad exenta de IVA según el artículo 20 de la Ley del IVA:
Factura nº: 0023
Fecha de emisión: 12/05/2025
Proveedor: Marta Gómez Formación SL — NIF B12345678
Cliente: Instituto Educativo Cervantes — NIF G98765432
Concepto: Curso de preparación para acceso a la universidad (100 horas)
Base imponible: 1.200 €
IVA: Exento según Art. 20. Uno. 9º de la Ley 37/1992 del IVA
Total factura: 1.200 €
Este ejemplo muestra cómo debe indicarse la exención, qué artículos legales se deben citar y cómo reflejar el total sin incluir el impuesto.
Si lo haces con Holded, puedes usar una plantillas que ya incorpore esta fórmula legal automáticamente, lo que minimiza el riesgo de cometer errores.
Prepárate para la factura electrónica
Pronto, todos los negocios deberan emitir facturas electrónicas
Empieza a facturar con HoldedConsejos para evitar errores a la hora de hacer tu factura sin IVA
Emitir una factura sin IVA requiere contar con una precisión legal y un gran conocimiento del tipo de operación que estás realizando. Un pequeño descuido puede traducirse en sanciones, devoluciones de impuestos o conflictos con tus clientes.
Así que vamos a darte cinco consejos para evitar las sanciones por errores más comunes.
- Verifica si tu actividad está realmente exenta o no sujeta a IVA: no basta con asumirlo; consulta siempre la normativa o asesórate si tienes dudas.
- Incluye siempre la referencia legal correspondiente: ya sea el artículo 20 (exención) o el 7 u 8 (no sujeción) de la Ley del IVA.
- No apliques el IVA del 0% sin motivo: una factura con IVA 0% sin justificación válida puede considerarse incorrecta.
- Evita modelos genéricos sin adaptar: muchas plantillas de internet no cumplen con los requisitos fiscales españoles.
- Utiliza un software de facturación fiable como Holded, que te permite emitir facturas sin IVA de forma automatizada, con plantillas personalizables y controles para evitar errores legales.