La cuota cero para autónomos es una de las subvenciones más demandadas de los últimos años entre los profesionales españoles que trabajan por cuenta propia. Se trata de una ayuda para dar los primeros pasos en una etapa por la que pasa buena parte de la ciudadanía; eso sí, para obtenerla es necesario cumplir una serie de plazos y requisitos que explicamos detalladamente en esta guía.
Todo tu negocio en una plataforma
Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.
Empieza gratis hoy¿En qué consiste la cuota cero para autónomos?
La cuota cero para autónomos es una subvención a la que pueden acogerse quienes comienzan su andadura bajo el régimen de trabajador por cuenta ajena y que consiste en la bonificación de la totalidad de la cuota de autónomos durante los dos primeros años.
No se trata de una gestión central, sino que la ofrecen (o la ofrecerán en un futuro próximo) la mayoría de comunidades autónomas, por lo que tanto los requisitos como las concesiones pueden variar dependiendo de la región.
¿Sabes cuánto cuesta ser autónomo en España? Descubre todo lo que necesitas saber en este post.
¿Quién puede solicitar la cuota cero para autónomos?
Esta subvención está disponible para todos aquellos nuevos autónomos que no hayan estado dados de alta en el RETA en los últimos dos años, estén sujetos a la tarifa plana estatal y cuyo domicilio fiscal se encuentre en cualquiera de las autonomías que ofrecen la ayuda, además de cumplir con los requisitos establecidos en cada caso.
Requisitos para obtener la cuota cero de autónomos
Aunque, como ya hemos adelantado y detallaremos más adelante, puede haber especificaciones propias en la subvención que ofrece cada autonomía, por norma general todas coinciden en la exigencia de los siguientes requisitos mínimos para obtener la cuota cero de autónomos:
- Haberse dado de alta aprovechando la llamada tarifa plana estatal en la cuota de autónomos.
- Haberse dado de alta en el RETA, aportando la documentación requerida en la comunidad autónoma correspondiente.
- No encontrarse en deuda con Hacienda o con la Seguridad Social.
- No haber estado dado de alta en el RETA en los últimos dos años.
- No ser autónomo colaborador.
- No encontrarse en situación de pluriactividad.
¿Cómo se solicita la cuota cero para autónomos?
Solicitar la cuota cero de autónomos es un trámite que debe llevarse a cabo exclusivamente por vía telemática, en concreto, en la sede electrónica de la comunidad autónoma donde se encuentre el domicilio fiscal del solicitante. Para ello es necesario cumplimentar un formulario diseñado a estos efectos y aportar la documentación requerida en cada caso.
Información necesaria para solicitar la cuota cero de autónomos
Aunque dependerá de en qué región te encuentres, para solicitar esta subvención necesitarás el DNI en vigor, un certificado de estar al corriente de pagos ante Hacienda y la Seguridad Social y, ocasionalmente, un informe de vida laboral.
Además, si vas a solicitar la ayuda para un segundo ejercicio, deberás aportar los datos que acrediten esta aptitud -certificado de pertenencia a alguno de los colectivos que contemplan las regiones para extender la bonificación o declaración de la renta para comprobar que los beneficios del primer año no hayan superado el SMI, entre otros-.
Si no tienes derecho a la llamada tarifa plana ni a la cuota cero, en este post descubrirás a cuánto asciende la cuota de autónomo que te corresponde para este ejercicio.
Plazos para la obtención de la subvención
Los plazos de solicitud son la variable que más diferencias supone entre las comunidades autónomas que ofrecen la cuota cero para nuevos autónomos. En este sentido, es importante considerar tanto la fecha de alta, como el período general en el que se puede solicitar la bonificación y la etapa en particular en función de la fecha de alta -en algunos casos es inmediata y, en otros, tras haber cumplido el primer año en el RETA-.
¿En qué comunidades autónomas puedo solicitar la cuota cero de autónomos?
Hasta la fecha han sido un total de 9 comunidades autónomas españolas las que han abierto la posibilidad de solicitar la cuota cero para autónomos: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia han sido las primeras, mientras que Baleares, Castilla y León, La Rioja y Navarra se preparan para hacerlo. A continuación, abordamos las particularidades de las primeras.
Cuota cero de autónomos en Andalucía
Andalucía no presenta muchas diferencias con respecto al planteamiento general de la cuota cero de autónomos en el resto de regiones, aunque es una de las que más posibilidades ofrece para solicitar la ayuda en el segundo año.
¿Qué cubre?
La cuota cero para autónomos en Andalucía cubre la totalidad de las cuotas abonadas a la seguridad social por parte del profesional a lo largo de su primer año, que será de 80 euros mensuales -es imprescindible estar acogidos a la tarifa plana-.
No obstante, quienes no alcancen el SMI a lo largo de los primeros 12 meses, las madres que se reincorporan a su actividad laboral, las víctimas de violencia de género y terrorismo y las personas que presenten una discapacidad del 33% o superior, pueden solicitar la extensión de la ayuda durante un segundo año.
Requisitos específicos
Además de los requisitos generales que debe cumplir cualquier autónomo que desee acogerse a esta ayuda a nivel nacional, quienes lo hagan desde Andalucía deben residir y desarrollar su actividad profesional desde la región, además de haberse dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos a partir de enero de 2023 y no anteriormente.
Además, la Junta de Andalucía señala que también quedan excluidos de la posibilidad de recibir esta bonificación los residentes en paraísos fiscales, quienes hayan sido declarados insolventes o quienes estén condenados a la pérdida de obtener ayudas de carácter público.
Plazos para solicitar la cuota cero de autónomos en Andalucía
La cuota cero para autónomos está convocada para el período entre 2024 y 2026, pero su solicitud, para quienes se hayan dado de alta en el RETA durante los ejercicios aquí comprendidos, está abierta desde el 2 de enero de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2026.
Recuerda que el beneficiario tiene que haberse dado de alta un año antes; es decir, si te has dado de alta desde el 1 de enero de 2023 podrás solicitar la bonificación de tus cuotas desde el inicio del plazo.
Cómo solicitarla
Para solicitar la cuota cero para autónomos a la Junta de Andalucía debes acceder a su portal en Internet, rellenar el formulario y aportar la documentación solicitada. Algunos de los documentos son la acreditación de la tarifa plana, los certificados que demuestran estar al día con la Seguridad Social y Hacienda y el justificante de alta en el RETA, además de la documentación que confirma tu pertenencia a un colectivo especial, si procede.
Cuota cero de autónomos en Aragón
Por su parte, Aragón se caracteriza por no ofrecer posibilidades de extensión de la ayuda en los segundos 12 meses del autónomo en ningún caso, aunque por lo demás el funcionamiento de la subvención es bastante similar al resto de autonomías.
¿Qué cubre?
Como ya hemos adelantado, si resides en Aragón tienes posibilidad de recibir una hipotética extensión de la ayuda en el segundo año de emprendimiento en ningún caso.
Requisitos específicos
Para poder solicitar la cuota cero para autónomos en Aragón, las exigencias son similares a las del resto de regiones españolas, empezando por el alta en el RETA, que debe haberse dado a partir del 1 de enero de 2024, y no haber sido autónomo con anterioridad.
Además, es imprescindible estar adscrito a la tarifa plana y desarrollar la actividad económica en Aragón, no tener deudas con la Seguridad Social ni con Hacienda y no ser autónomo colaborador ni estar en situación de pluriactividad.
Plazos para solicitar la cuota cero de autónomos en Aragón
En Aragón, los plazos para solicitar la cuota cero para autónomos son especialmente relevantes porque la concesión de la ayuda se concede por orden de presentación de las solicitudes, que durante el 2025 pueden presentarse entre el 14 de enero y el 31 de octubre.
Cómo solicitarla
La solicitud de esta subvención en Aragón es sencilla, ya que únicamente requiere la presentación de los datos requeridos, como el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y el resto de documentos que acreditan que el beneficiario está en situación de disfrutar de la cuota cero. Todo ello, en la sede electrónica del Gobierno de Aragón, tras haber cumplimentado el formulario a estos efectos.
Cuota cero de autónomos en Canarias
En Canarias la cuota cero para autónomos presenta muchas similitudes con la subvención en Andalucía, si bien podemos destacar un cambio en los plazos de solicitud, que son más reducidos en el caso de las islas.
¿Qué cubre?
En Canarias, la cuota cero para autónomos se ofrece, de forma general, para cubrir las cuotas a la seguridad social durante los 12 primeros meses de actividad de un autónomo adscrito a la tarifa plana. La ampliación hasta los 24 meses está reservada para quienes no alcancen el SMI durante este tiempo, así como los profesionales que se reincorporen a su actividad tras la paternidad, víctimas de terrorismo y violencia de género o personas con una discapacidad igual o superior al 33%.
Requisitos específicos
En este caso los requisitos son los habituales en el resto de regiones -alta en el RETA, sujeto a tarifa plana, domicilio fiscal y actividad económica en Canarias, no haber sido autónomo anteriormente, ni estar en situación de pluriactividad o ser autónomo colaborador, y estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social-.
Plazos para solicitar la cuota cero de autónomos en Canarias
El plazo para lograr esta subvención en Canarias comenzó antes que en otras comunidades autónomas, pero también termina antes: concretamente, la etapa de solicitud se extiende del 3 de mayo de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, se otorga por orden de presentación y es imprescindible presentarla en los tres meses posteriores a la finalización del primer año como autónomo.
Cómo solicitarla
También existen similitudes entre Canarias y el resto de España con respecto al modo de solicitar esta ayuda, ya que deberá hacerse telemáticamente a través de la sede electrónica del gobierno regional, aportando la documentación necesaria para justificar la solicitud y rellenando el formulario dispuesto a estos efectos.
Cuota cero de autónomos en Cantabria
Cantabria presenta la opción de ampliar la cuota cero para tres colectivos diferentes, mientras que en el primer año, tras el alta, la subvención está abierta para todos aquellos nuevos autónomos que estén sujetos a la tarifa plana estatal.
¿Qué cubre?
En Cantabria han denominado a esta subvención la triple cuota cero por los tres colectivos a los que se ofrece en su segundo año: nuevos autónomos que no han alcanzado el SMI en su primer año de actividad, autónomas que regresen a su actividad tras la maternidad y autónomos a cargo de menores afectados por alguna enfermedad grave. Los nuevos autónomos cuyos beneficios superen el SMI únicamente recibirán la ayuda el primer año.
Requisitos específicos
Debes haberte dado de alta después del 1 de enero de 2024, no haber sido autónomo en los dos años anteriores, no estar en situación de pluriactividad y no ser autónomo colaborador.
Además, es indispensable trabajar en la región, mantener en ella el domicilio fiscal y estar al corriente con la Seguridad Social y con Hacienda, además de estar sujetos a la tarifa plana de autónomos.
Plazos para solicitar la cuota cero de autónomos en Cantabria
En Cantabria la solicitud de la cuota cero para autónomos está abierta desde el día 1 de enero de 2025. Quienes deseen acogerse a ella solo tienen un mes para demandarla a partir de que se cumpla el primer año en el RETA, del mismo modo que para quienes tengan derecho a un segundo período, se deberá solicitar en el mismo plazo un año después.
Cómo solicitarla
Como es habitual, la solicitud para obtener la cuota cero de autónomos en Cantabria está sujeta a la presentación de los diversos documentos que acrediten la aptitud del candidato para recibirla. Asimismo, también se requiere de la cumplimentación de un formulario, que encontrarás en la sede electrónica del gobierno autonómico.
Cuota cero de autónomos en Castilla-La Mancha
La extensión de la tarifa plana en Castilla-La Mancha se caracteriza por presentar un plazo de solicitud más reducido en comparación con otras regiones, por lo que es imprescindible ajustar los tiempos para disfrutar de una ayuda que, eso sí, puede resultar muy interesante.
¿Qué cubre?
Los autónomos que pueden acogerse a la llamada tarifa plana plus en la región de Castilla-La Mancha son aquellos que acaban de iniciar su actividad y se acogen a la tarifa plana que ofrece el estado a la hora de hacer frente a las cuotas de la Seguridad Social. La ayuda asciende a un total de 960 euros el primer año -80 euros al mes por 12 meses- y otros 960 a lo largo del segundo ejercicio para quienes no hayan alcanzado el SMI en el primero.
Requisitos específicos
Como siempre, para acogerse a la cuota cero para autónomo aquí es imprescindible desarrollar la actividad en cualquiera de las provincias de Castilla-La Mancha y mantener el domicilio fiscal en la región. Además, otros requisitos son: no haber estado en el RETA en los últimos dos años -tres años si habías obtenido ayudas previas-, no haber sido autónomo colaborador y no estar en situación de pluriactividad ni tener deudas con la Seguridad Social o con Hacienda.
Plazos para solicitar la cuota cero de autónomos en Castilla-La Mancha
Para solicitar esta ayuda es importante que el alta del autónomo haya tenido lugar a partir del 1 de julio de 2024 y el plazo para presentar la solicitud -que se atenderá por orden de llegada- se extiende entre el 8 de abril de 2025 y el 15 de julio de 2025.
Cómo solicitarla
Una vez más, la solicitud de la cuota cero para autónomos debe hacerse telemáticamente, en la sede electrónica del gobierno regional de Castilla-La Mancha, que pide previamente comprobar la aptitud para la ayuda y que requiere de la presentación de los documentos que la acrediten, además de la cumplimentación del pertinente formulario.
Cuota cero de autónomos en Extremadura
Por su parte, Extremadura extiende los plazos de solicitud durante todo un año para los autónomos que inicien su actividad en una fecha posterior al 15 de febrero de 2024 y adapta las bonificaciones a la línea general del resto de autonomías.
¿Qué cubre?
Si nos trasladamos a Extremadura encontramos coberturas similares para la llamada en este caso tarifa cero, a la que pueden acogerse los nuevos autónomos: el primer año para quienes se acojan a la tarifa plana y no hayan estado dados de alta en los últimos dos años y el segundo año para desempleados menores de 36 años o desempleadas que se reincorporan después de la maternidad.
Requisitos específicos
Tal como sucede en el resto de autonomías, en Extremadura es imprescindible estar al corriente de los pagos con Hacienda y la Seguridad Social, además de residir y ejercer la actividad profesional en la región. Por otro lado, esta ayuda no está disponible para quienes hayan ejercido su actividad como autónomos colaboradores o en situación de pluriactividad. Además, la región exige un requisito adicional al resto: estar inscrito como demandante de empleo en el momento del alta.
Plazos para solicitar la cuota cero de autónomos en Extremadura
En primer lugar, debes recordar que para recibir la cuota cero en Extremadura es esencial que te hayas dado de alta en el RETA a partir del 15 de febrero de 2024. El plazo de solicitud estará abierto desde el 7 de junio de ese mismo año hasta el 6 de junio de 2025, aunque cada solicitante deberá presentarla durante los 5 meses siguientes al momento del alta.
Cómo solicitarla
Para obtener esta subvención, cuya bonificación se ejecuta en un solo pago, basta con acceder a la sede electrónica del gobierno de Extremadura y rellenar el formulario diseñado para la solicitud de la cuota cero para autónomos, demostrar con la documentación necesaria que se cumplen los requisitos para obtenerla y hacerlo en el plazo correspondiente.
Cuota cero de autónomos en Galicia
Galicia es, junto con Aragón, la otra región española que, pese a ofrecer esta subvención, no contempla la posibilidad de obtener la cuota cero de autónomos en un segundo ejercicio de actividad. Por lo demás, los plazos y el modo de solicitud, se ajustan bastante a la tónica habitual en el resto del país.
¿Qué cubre?
En Galicia la subvención también se extiende a lo largo de los primeros 12 meses de actividad de los nuevos autónomos, cubriendo íntegramente las cuotas de la Seguridad Social mediante tarifa plana. Esto supone un pago único de 960 euros, la totalidad de los pagos que ha hecho el profesional a lo largo de su primer año -80 euros al mes durante 12 meses-. Sin embargo, la Xunta no ha ofertado de momento la posibilidad de extender la ayuda durante un segundo año.
Requisitos específicos
Nuevamente, asistimos a unos requisitos similares al que están sujetos los autónomos en el resto de regiones que ofrecen la cuota cero: no haber estado dados de alta en los dos últimos años, estar al corriente de los pagos con la administración y no estar en situación de pluriactividad o haber sido autónomo colaborador, además de disfrutar de la tarifa plana a nivel estatal.
Plazos para solicitar la cuota cero de autónomos en Galicia
Para poder disfrutar la cuota cero para autónomos en Galicia es importante que el alta en el RETA haya tenido lugar a partir del 30 de septiembre de 2024 y hasta la misma fecha de 2025. El plazo de solicitud comienza el 24 de enero de 2025 y, como en la mayoría de autonomías, las solicitudes se atienden por orden de presentación.
Cómo solicitarla
Para solicitar la cuota cero de autónomos en Galicia es necesario acceder a la sede electrónica de la Xunta y seguir los pasos propuestos para obtener la ayuda: rellenar el formulario correspondiente y aportar los documentos necesarios para justificar la validez del autónomo para acogerse a esta subvención.
Cuota cero de autónomos en la Comunidad de Madrid
Los nuevos autónomos de la Comunidad de Madrid tienen un plazo de tres meses para presentar su solicitud, además deben ajustarse a una fecha concreta. Profundicemos en esta información y en el resto de detalles de la cuota cero en la región.
¿Qué cubre?
El primer año, la cuota cero para autónomos está disponible para todas las nuevas altas en el RETA que se adhieran a la tarifa plana estatal. En cambio, en el segundo año se extiende únicamente a aquellos trabajadores por cuenta propia que no hayan alcanzado el SMI en sus 12 meses iniciales, a las autónomas reincorporadas tras la maternidad, a quienes cuidan de menores con enfermedades graves, personas con discapacidad del 33% o superior y víctimas de violencia de género o terrorismo.
Requisitos específicos
La Comunidad de Madrid no se aleja del resto en cuanto a los requisitos para obtener la subvención: exige residencia fiscal y desarrollo de la actividad en la región, alta en el RETA desde enero de 2023 -sin haber sido autónomo colaborador, ejercer pluriactividad o haber estado dado de alta en los dos años previos- y no tener deudas con la Seguridad Social o con Hacienda.
Plazos para solicitar la cuota cero de autónomos en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid ofrece un plazo de tres meses para los autónomos que deseen adquirir esta ayuda, concretamente el trimestre posterior a cumplirse un año de su alta en el RETA. Para quienes estén en disposición de obtener la bonificación de 24 meses, deberán hacer lo propio al transcurrir el segundo ejercicio, durante los tres primeros meses.
Cómo solicitarla
Como es habitual, la Comunidad de Madrid ofrece esta bonificación en un pago único, y para ello requiere de la solicitud por vía telemática en la sede electrónica del Gobierno de la región, que consiste en la cumplimentación del formulario disponible a estos efectos y la aportación de la documentación necesaria.
Cuota cero de autónomos en la Región de Murcia
La característica más destacable de la Región de Murcia con respecto a la cuota cero de autónomos reside en que ofrece una ayuda extra que la posiciona como la más elevada del país.
¿Qué cubre?
En este caso nos encontramos ante una de las mayores bonificaciones de España para los autónomos, la llamada cuota cero ampliada: la Región de Murcia ofrece la cobertura íntegra de las primeras 24 cuotas de la Seguridad Social y una subvención de 1000 euros como ayuda al establecimiento de los autónomos primerizos y a las autónomas que se reincorporan tras la maternidad.
Requisitos específicos
Eso sí, además de los requisitos habituales, se exige estar dado de alta en el Censo del Impuesto de Actividades Económicas y encontrarse en situación de desempleo en las fechas anteriores al alta en el RETA. Por lo demás, residir en la Región de Murcia, no haber sido autónomo en los dos años previos ni estar en situación de pluriactividad o autónomo colaborador, son los requisitos mínimos para acceder a la ayuda.
Plazos para solicitar la cuota cero de autónomos en la Región de Murcia
Para poder solicitar esta cuota cero ampliada para autónomos es imprescindible haberse dado de alta a partir del 1 de noviembre de 2024 y, por supuesto, haber disfrutado de la tarifa plana a nivel estatal. Para presentar la solicitud, el plazo permanece abierto desde el 22 de febrero de 2025 hasta el 31 de octubre de 2025, aunque cada profesional deberá hacerlo durante el primer mes tras haberse dado de alta.
Cómo solicitarla
En la Región de Murcia también es necesario cumplimentar el formulario de solicitud a través de la sede electrónica del gobierno autonómico, teniendo en cuenta que únicamente puede hacerse por esta vía. Entre los documentos a aportar para obtener la subvención se encuentran el alta en el RETA, un informe de vida laboral, la acreditación de pertenencia a colectivos específicos y la confirmación de estar al corriente con la Seguridad Social y con Hacienda.