La realidad se impone. El nuevo sistema de cotización para autónomos, que entró en vigor el 1 de enero de 2024, supone cambios importantes en la cuota y novedades respecto a los modelos de cotización existentes hasta la fecha.
Si algo cambió con el nuevo sistema de cotización para autónomos (Real Decreto— Ley 13/2022), es que ahora, como autónomo, vas a cotizar con base en los rendimientos anuales netos que hayas previsto para los próximos doce meses.
Este sistema, que se ha ido implementando de manera progresiva, tiene como objetivo equilibrar los pagos a la Seguridad Social con tus ingresos reales. Si ya eres autónomo o tienes previsto darte de alta este año, ponte ya en modo previsión.
¡Mejora tu productividad y logra impulsar tus resultados!
Prueba Holded completamente gratis y sin límites durante 14 días.
Descúbrelo¿Cuánto es la cuota de autónomos en 2025?
La TGSS ha establecido unos tramos para hacer frente a esos pagos. Esas cuotas mensuales oscilaban en 2023 entre los 230 euros mínimos hasta los 500 euros, con franjas de hasta 15 tramos diferentes (3 tramos en tabla reducida y 12 en tabla general). Para este 2025, y en función de los ingresos, las cotizaciones son las siguientes:
TABLA REDUCIDA
Tramos de rendimientos netos 2025 | Base mínima. Euros/mes | Base mínima. Euros/mes |
Tramo 1: Hasta 670 | 653,59 | 718,94 |
Tramo 2: Desde 670 y hasta 900 | 718,95 | 900 |
Tramo 3: Desde 900 y hasta 1.666,7 | 849,67 | 1166,70 |
TABLA GENERAL
Tramos de rendimientos netos 2025 | Base mínima. Euros/mes | Base mínima. Euros/mes |
Tramo 1: >= 1.166,70 y <=1.300 | 950,98 | 1.300 |
Tramo 2: >1.300 y <= 1.500 | 960,78 | 1.500 |
Tramo 3: >1.500 y <= 1.700 | 960,78 | 1.700 |
Tramo 4: >1.700 y <= 1.850 | 1.143,79 | 1.850 |
Tramo 5: >1.850 y <= 2.030 | 1.209,15 | 2.030 |
Tramo 6: >2.030 y <= 2.330 | 1.274,51 | 2.330 |
Tramo 7: >2.330 y <= 2.760 | 1.356,21 | 2.760 |
Tramo 8: >2.760 y <= 3.190 | 1.437,91 | 3.190 |
Tramo 9: >3.190 y <= 3.620 | 1.519,61 | 3.620 |
Tramo 10: >3.620 y <= 4.050 | 1.601,31 | 4.050 |
Tramo 11: >4.050 y <= 6.000 | 1.732,03 | 4.909,50 |
Tramo 12: >6.000 | 1.928,10 | 4.909,50 |
¿Cuáles son las bases de cotización de autónomos en 2025?
Podemos definir la base de cotización como la remuneración total en bruto que recibe cualquier persona trabajadora, incluyendo el prorrateo de pagas extra, las posibles horas extraordinarias y el pago de vacaciones, si no han sido disfrutadas.
En el caso de los trabajadores por cuenta propia, que no tienen una remuneración fija mensual, la última reforma ha establecido que coticen en función de su rendimiento económico anual, según lo que establece la siguiente tabla:
Tramos | Base de cotización mínima en 2025 | Cuota mensual en 2025 |
Hasta 670 € | 653,59 € | 200 € |
Entre 670 € y 900 € | 718,95 € | 220 € |
Entre 900 € y 1.125,90 € | 849,67 € | 260 € |
Entre 1.125,90 € y 1.300 € | 950,98 € | 280 € |
Entre 1.300 € y 1.500 € | 960,78 € | 294 € |
Entre 1.500 € y 1.700 € | 960,78 € | 294 € |
Entre 1.700 € y 1.850 € | 1.143,79 € | 350 € |
Entre 1.850 € y 2.030 € | 1.209,15 € | 370 € |
Entre 2.030 € y 2.330 € | 1.274,51 € | 390 € |
Entre 2.330 € y 2.760 € | 1.356,21 € | 415 € |
Entre 2.760 € y 3.190 € | 1.437,91 € | 465 € |
Entre 3.190 € y 3.620 € | 1.519,61 € | 490 € |
Entre 3.620 € y 4.050 € | 1.601,31 € | 515 € |
Entre 4.050 € y 6.000 € | 1.732,03 € | 530 € |
6.000 € o más | 1.928,10 € | 590 € |
¿En qué momento se puede cambiar la base de cotización de autónomo?
Los autónomos pueden cambiar su base de cotización hasta seis veces al año, en las siguientes fechas:
- 1 de marzo, si la solicitud se formula entre el 1 de enero y el último día natural del mes de febrero.
- 1 de mayo, si la solicitud se formula entre el 1 de marzo y el 30 de abril.
- 1 de julio, si la solicitud se formula entre el 1 de mayo y el 30 de junio.
- 1 de septiembre, si la solicitud se formula entre el 1 de julio y el 31 de agosto.
- 1 de noviembre, si la solicitud se formula entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre.
- 1 de enero del año siguiente, si la solicitud se formula entre el 1 de noviembre y el 31 de diciembre.
La solicitud de cambio de base puede realizarse en el servicio Base de cotización y rendimientos.
¿Cuándo se regularizan las cuotas de autónomo?
La regularización de las cuotas es el mecanismo mediante el que la Seguridad Social comprueba, de forma anual, que las cuotas que un autónomo ha pagado durante el año anterior se ajustan, efectivamente, a los ingresos que ha tenido durante el mismo periodo, en base a un cruce de datos automático entre la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
La regulación se realiza a año vencido, por lo que durante los primeros meses de 2025 se están regularizando las cuotas de los contribuyentes que hayan cotizado en el régimen de autónomos durante el año 2023. El resultado de la misma puede ser a favorable o desfavorable, según si has pagado más o menos de lo que te correspondía:
- Si has pagado una cuota superior a la que te corresponde por tus ingresos, directamente recibirás una resolución en la que se especifica el importe y recibirás la resolución en tu cuenta bancaria antes del 30 de abril.
- Si has pagado menos de lo que te corresponde, se te requerirá el ingreso de la diferencia en la misma resolución, así como el plazo en el que tienes que hacerla efectiva.
¿Cómo calcular la cuota de autónomos?
El nuevo modelo tal vez desconcierte a más de uno ante la imposibilidad de saber de antemano cuáles van a ser los ingresos este año. De ahí que, para que no te asustes, la Tesorería general de la Seguridad Social (TGSS) ha puesto en marcha un simulador de cuotas para autónomos que te permite calcular de antemano la cuota que tienes que abonar: simplemente indica el rango que estimes y la calculadora determinará tu cuota.
Pero si, por lo que sea, desconoces con antelación cuáles va a ser esa estimación anual de ingresos, también te da la opción de realizar una consulta online para “consultar tus ingresos netos”. Y además en su web responde a todas las dudas que te puedan surgir.
¿Qué son los rendimientos netos anuales?
Determinar claramente lo que son estos rendimientos netos te ayudará a entender la cuota que te corresponde abonar, ya que, con esta nueva norma, ambos están íntimamente unidos.
Los rendimientos netos son tus ingresos brutos a los que hay que restar los gastos derivados de tu actividad susceptibles de deducción como tus proveedores, el material, los proveedores…
Tipos de cotización para autónomos en 2025
Los tipos de cotización se refieren a los porcentajes de la base de cotización que se ingresan en la Seguridad Social para distintas cosas, como contingencias comunes, desempleo, formación profesional, etc.
Este 2025, los tipos de cotización de los autónomos son:
- Contingencias comunes: 28,3%
- Contingencias profesionales: 1,3%, de los que 0,66% está destinado a incapacidad temporal y 0,64% a incapacidad permanente, muerte y supervivencia.
- Cese de actividad: 0,9%
- Mecanismo de equidad internacional: 0,8%
Además, aquellos autónomos que no cotizan por contingencias profesionales, abonan un 0,1% para las prestaciones por riesgo durante el embarazo y lactancia.
¿Qué ocurre si un autónomo decide pagar más del mínimo de cuota?
Si cotizas una cantidad mayor del mínimo que te corresponde, podrás disfrutar de prestaciones más elevadas en caso de, por ejemplo, desempleo; baja por enfermedad, maternidad o paternidad, etc.
¿Qué otras novedades hay que saber en el 2025?
- Tarifa plana de 80 euros durante el primer año para los autónomos que se dan de alta en el sistema por primera vez, independientemente de sus ingresos. Además, este importe se mantendrá el segundo año si los ingresos están por debajo del Salario Mínimo.
- Regularización de cuotas de 2023: cerca de 900.000 autónomos deberán pagar diferencias en sus cotizaciones.
- Cambios en los módulos: se incorpora una nueva actividad en el régimen de estimación objetiva del IRPF y simplificado de IVA, afectando a la transformación de productos naturales en aceites de oliva.
- Eliminación del modelo 037: se suprime el modelo simplificado de alta, modificación y baja en el censo de autónomos.
- Nuevas formas de pago a Hacienda: Se podrá pagar impuestos con tarjeta de crédito y Bizum.
- Deducción adicional por gastos genéricos del 7% sobre los rendimientos netos (3% en caso de autónomos societarios): esta medida estuvo vigente durante 2023, incrementando la deducción al 7% para ese año. Sin embargo, a partir de 2024, el porcentaje volvió al 5% habitual. Por lo tanto, en 2025, la deducción es del 5% para autónomos individuales, sin información específica sobre un porcentaje distinto para autónomos societarios.
Ejemplo de un caso práctico del cálculo de la cuota de autónomos
Me llamo David y firmo este artículo. Soy periodista y desde hace algunos años, autónomo. Mis ingresos fueron alrededor de los 25.000 euros netos anuales el año pasado y ese es el importe que tomo como estimación para 2024.
Según este nuevo baremo de cálculo, me encuentro en el tramo entre 2.030 y 2.330 euros en la tabla elaborada por la Tesorería de la Seguridad Social. Por lo tanto, mi cuota mensual va a ser de 330 euros mensuales ese año (si se mantienen estos ingresos en 2025, pagaré 390 euros al mes).
Vamos a suponer que, al acabar el año, las cosas me han ido muy bien y acabo ingresando 29.460 euros netos anuales. Puesto que estos ingresos pertenecen a la franja siguiente (entre 2.330 y 2.760 euros) mi cuota real es de 340 euros (en vez de los 330 euros que estimé). De ahí que tenga que regularizar mi situación y abonar 120 euros pendientes (10 euros al mes por 12 meses).
Pero vamos a suponer ahora que en 2024 he decidido tomarme tres meses sabáticos, dejo de trabajar y acabo ingresando 19.300 euros frente a los 25.000 que había estimado. En este caso mi tramo es el de 1.500 a 1.700 euros y la cuota que me hubiera correspondido es de 294 euros al mes (frente a los 330 que he pagado). Por lo tanto, se me debe 432 euros (36 euros x 12 meses).