El funcionamiento de Bizum escapa a muy pocas personas a estas alturas, pero lo que no todo el mundo conoce es el Bizum profesional o Bizum para autónomos, una herramienta que puede resultar muy beneficiosa en el plano empresarial. Hoy te mostramos cómo funciona, cuáles son sus ventajas y qué errores e infracciones debes evitar para esquivar posibles sanciones.
Todo tu negocio en una plataforma
Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.
Empieza gratis hoy¿Qué particularidades tiene Bizum para autónomos?
Bizum profesional ofrece opciones específicas para los autónomos y comercios, aunque su funcionamiento en la práctica es muy similar al uso habitual de la herramienta -sobre todo a ojos de los clientes-. Sin embargo, existen ciertas particularidades que te interesa conocer y que tienen que ver con su gestión desde el punto de vista del negocio.
En este sentido, la principal diferencia que aparece en el uso de Bizum para autónomos reside en las exigencias de Hacienda, que requiere a las entidades bancarias la información relativa a movimientos de empresas y autónomos, independientemente de cuáles sean los importes. Así, la herramienta también está sujeta a estos procesos, al contrario que en el uso personal de la misma.
Normativa de los pagos por Bizum para autónomos y empresas
La normativa actual en torno al uso de Bizum para autónomos es clara y establece una serie de aspectos que se deben cumplir por parte del profesional. Se trata de reglas con respecto a la facturación y la transparencia de las operaciones, que no están exentas de cumplir con la legislación habitual a estos efectos:
- Cada operación debe quedar registrada con toda la información correspondiente, como la fecha, el importe y los conceptos, que deben estar muy claros. Esto no sirve únicamente para informar a Hacienda, sino también para mantener al día al cliente.
- Independientemente de cuál sea la forma de pago, la factura debe quedar a disposición del cliente desde el momento de la compra y reflejarse en los libros de contabilidad del autónomo o la empresa.
- Esto también aplica a las cifras de las operaciones: independientemente del importe de la transacción abonada a través de Bizum, siempre debes generar una factura y aplicar los impuestos correspondientes.
Límites en los pagos y cobros por Bizum
Más allá de la legislación vigente en torno a los pagos por Bizum, la propia herramienta ha establecido una serie de límites con respecto a los importes máximos y mínimos y la cantidad de operaciones que se pueden realizar en un determinado período. Las siguientes restricciones van más allá del uso profesional de la aplicación:
- Máximo de 60 transferencias por usuario al mes.
- Máximo de 5000 euros recibidos mensualmente.
- Máximo de 30 destinatarios diferentes cada mes.
- Máximo de 30 destinatarios diferentes en una sola operación.
- Máximo de 1000 euros por operación.
- Máximo de 2000 euros recibidos al día.
- Mínimo de 0,5 euros por operación.
- No existe un límite máximo en la cantidad de operaciones recibidas.
De hecho, muchas de estas limitaciones se pueden modificar en el uso empresarial de Bizum, una vez que te has dado de alta en esta variante de la herramienta. No obstante, algunas de ellas se mantienen independientemente del uso que se le dé, como el máximo de 2000 euros que se pueden recibir en un solo día y la mayoría de límites referidos a las cuantías a recibir.
Paso a paso para implementar Bizum profesional
Ya hemos apuntado que el funcionamiento de Bizum profesional es muy similar al de la herramienta entre particulares, pero incluye algunas variaciones, como que no es necesario emplear el número de teléfono como forma única de pago.
En este caso de la versión de negocios, también es posible recibir los pagos a través de otros sistemas que dirigen el importe hacia el IBAN de tu negocio.
Puedes hacerlo presencialmente mediante un QR o un enlace, en una aplicación específica dentro de la propia app del banco -muy interesante para aquellos negocios que prestan servicios a domicilio y no tienen TPV, entre otros- o mediante la implantación de Bizum como método de pago alternativo en un e-commerce.
Pero, ¿cómo puedes darte de alta en la modalidad profesional?
- Comprueba si la entidad bancaria en la que se encuentra tu negocio ofrece la opción de activar Bizum profesional.
- Recuerda que Bizum para autónomos tiene un coste que depende de cada entidad bancaria, consulta con ella las condiciones particulares del servicio.
- Si tras conocer estas condiciones deseas activarlo, comunícalo al banco.
- Integra Bizum como forma de pago en tu proyecto en cualquiera de las modalidades mencionadas en función de tus necesidades.
¿Cómo se declaran los pagos en Bizum para autónomos?
Teniendo en cuenta que Hacienda se asegura de conocer las transacciones realizadas mediante Bizum profesional a través de las entidades bancarias, los pagos recibidos bajo el uso de la herramienta deben declararse como lo harías con cualquier otro método de pago que emplees en tu negocio. El IVA y el IRPF, en caso de aplicarlo, también se reflejan en las facturas con este sistema.
Es decir, la respuesta breve es que los pagos mediante Bizum se declaran exactamente igual que el resto: el IVA mediante los modelos 303 y 390 -y el 347 y 349 en caso de requerirlo- y el IRPF mediante los modelos 111, 115, 130 o 131 en función de lo que corresponda.
La respuesta completa incluye que, ya que digitalizas tus sistemas de pago, deberías hacer lo propio con tu contabilidad, utilizando un software como Holded, que te permite aunar en un único lugar muchas de las tareas que necesitas para facturar y llevar la contabilidad de tu negocio.
Cómo registrar en la contabilidad los pagos por Bizum
Y es que para poder completar adecuadamente todos los modelos y evitar errores en las declaraciones a la Agencia Tributaria es importante llevar la contabilidad al detalle y de forma automatizada, también cuando se trate de transacciones realizadas a través de Bizum profesional.
Para contabilizar este tipo de operaciones solo debes repetir el procedimiento habitual, emitiendo una factura para cada una de las transacciones realizadas y registrando todos estos pagos en los libros de ingresos correspondientes indicando que se trata de una operación comercial, ya se trate de la venta de productos o de la prestación de servicios.
Sanciones en caso de no declarar correctamente los pagos por Bizum
Puesto que, como hemos visto, es obligatorio declarar todas las transacciones recibidas a través de Bizum para autónomos, incurrir en errores o infracciones -voluntarias o involuntarias- puede tener consecuencias en forma de sanción.
Éstas son las distintas posibilidades a las que deberás hacer frente si no cumples con las exigencias de la AEAT a estos efectos:
- En caso de errores leves sin intención de fraude, recargos del 1% o despenalización en caso de colaboración con Hacienda.
- Recargos de hasta un 15% sobre el importe defraudado e intereses de demora cuando haya ocultación intencionada de ingresos.
- Multas de entre 300 y 3000 euros -dependiendo de la recurrencia de la infracción y de su naturaleza- si no se emite la factura correspondiente a la operación.
- Multas por no declarar ingresos que contemplan un recargo desde el 50% al 150% de lo defraudado en función de si es una infracción calificada como leve -errores-, grave -omisión reiterada- o muy grave -acciones con la intención específica de defraudar-.
Ventajas de usar Bizum para autónomos
Ya sabes que la herramienta tiene un coste que depende de las condiciones de tu entidad bancaria y que puede ir desde una tarifa mensual hasta una cuantía aplicada a cada operación. Éste sería el principal inconveniente, pero lo cierto es que Bizum presenta una serie de ventajas para los autónomos que merece la pena destacar:
- Total seguridad en las operaciones, que dependen de los sistemas de protección de las entidades bancarias.
- Incremento de los métodos de pago, lo que abre el abanico de clientes y, por tanto, las ventas.
- Simplificación de la contabilidad automatizando las operaciones.
- Mejora de la imagen de marca gracias a mostrar un método de pago seguro y popular.
- Practicidad y eficiencia gracias a una implementación y uso sencillos.
- Inmediatez en el cobro de las ventas.
Errores frecuentes en el uso de Bizum profesional
Para que estas ventajas sean una realidad y justifiquen el uso de Bizum profesional es conveniente evitar ciertos errores en el uso de la aplicación, algunos de los cuales se suelen cometer con frecuencia. Son equivocaciones que van más allá de las transacciones puramente comerciales, pero que igualmente pueden aparecer en el ámbito empresarial, como son las siguientes:
- Recibir el pago de la venta en tu cuenta de Bizum personal y en vez de en la profesional, lo que supone riesgo de sanción.
- No registrar los pagos en la contabilidad y no declararlos como es debido ante la AEAT.
- Superar los límites establecidos por la herramienta en las operaciones.
- Errar en la introducción del número de teléfono al hacer el pago por esta vía -por eso en comercios se recomiendan otras metodologías-.
Cómo diferenciar entre pagos profesionales y personales por Bizum
Lo más recomendable para evitar confusiones entre Bizum profesional y una cuenta personal es, precisamente, recurrir a cuentas separadas siempre que sea posible. En caso contrario, es imprescindible facturar cada operación comercial de inmediato y establecer un sistema de clasificación de los pagos profesionales, de modo que la diferenciación sea clara y momentánea.