Facturación electrónica

Sistemas Informáticos de Facturación (SIF): qué son y qué requisitos deben cumplir

¿Necesitas un SIF? Te explicamos qué empresas deben implantarlo, los 4 requisitos clave que exige Hacienda y cómo verificarlos en tu sistema actual.

Pablo Gil

Utilizar un Sistema Informático de Facturación (SIF) ya no es una opción, sino una necesidad tanto para autónomos como para empresas. La normativa en gestión tributaria establece qué requisitos deben adoptar los sistemas y programas informáticos que respaldan los procesos de facturación, así como la estandarización de formatos de los registros de facturación.

En este artículo te explicamos de forma sencilla y práctica qué es un Sistema Informático de Facturación (SIF) y por qué es importante adaptarse a tiempo para evitar sanciones y estar al día con la legislación.

Webinar: 'Ponte al día con Verifactu'

Regístrate y resuelve todas tus dudas sobre las actualizaciones más recientes, legislación, requisitos y qué papel jugarán los programas de facturación homologados como Holded para ayudarte.

Regístrate

¿Qué es un Sistema Informático de Facturación (SIF) y para qué sirve?

Un Sistema Informático de Facturación (SIF) es un software o programa que utilizan autónomos y empresas para emitir, gestionar y conservar facturas de forma electrónica cumpliendo con los requisitos legales establecidos por la Agencia Tributaria.

Su principal función es garantizar la integridad, conservación, trazabilidad y accesibilidad de la información de facturación, facilitando el control fiscal y reduciendo el fraude. Además, estos sistemas permiten automatizar procesos, evitar errores humanos y asegurar que las facturas cumplen con los formatos y plazos exigidos por la normativa.

¿Quiénes están obligados a usar un SIF?

Una vez que la normativa entre en vigor (el próximo 1 enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto de Sociedades y el 1 de julio del mismo año para el resto de obligados tributarios) estarán obligados a usar un Sistema Informático de Facturación (SIF) todos los autónomos y empresas que desarrollen actividades económicas y estén obligados a expedir facturas, independientemente de su tamaño o sector.

Esta obligación afecta tanto a quienes trabajan con clientes particulares como a quienes prestan servicios o venden productos a otras empresas o profesionales.

Además, con la futura implantación del sistema Verifactu, muchos contribuyentes deberán adaptar sus programas de facturación para que se conecten directamente con Hacienda y envíen la información en tiempo real.

¿Eres autónomo y no sabes cómo te afecta la entrada en vigor de Verifactu? Te contamos todo en este post.

Requisitos legales de los SIF

Los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) deben cumplir con una serie de requisitos legales, de acuerdo con lo establecido en el Proyecto de Real Decreto.

  • El sistema debe asegurar que las facturas no puedan ser alteradas, manipuladas ni eliminadas una vez generadas. Toda la información debe conservarse íntegra durante el periodo legal.
  • El SIF debe permitir rastrear todo el proceso de facturación: desde la creación de la factura hasta su modificación (si aplica) y conservación. Esto incluye el registro de quién, cuándo y cómo se ha generado cada factura.
  • Debe almacenar un registro de todos los eventos que ocurran dentro del sistema (creación, emisión, rectificación, anulación, etc.), lo que se conoce como registro de eventos de facturación.
  • Las facturas deben seguir una numeración secuencial y sin saltos, lo que impide la ocultación de documentos.
  • El sistema debe impedir la modificación o eliminación de facturas ya emitidas. En caso de errores, se deben generar facturas rectificativas.
  • Si el SIF está adaptado al sistema Verifactu, debe ser capaz de enviar las facturas directamente a la Agencia Tributaria en tiempo real.
  • Compatibilizar los sistemas informáticos de los clientes, proveedores y administraciones públicas.

Cumplir con estos requisitos no solo evita sanciones, sino que también facilita la gestión fiscal y mejora la imagen profesional de tu negocio.

¿Qué deben garantizar?

Los requisitos legales de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) deben garantizar tres aspectos fundamentales.

Por un lado, la integridad, lo que implica que toda factura debe conservarse exactamente como se generó, sin alteraciones, y con una numeración correlativa que impida la omisión de documentos.

Por otro, la seguridad: el SIF debe proteger la información frente a accesos no autorizados y posibles manipulaciones. Esto incluye el uso de registros de eventos internos que documenten cada acción realizada dentro del sistema, como la creación, modificación o anulación de una factura.

Finalmente, la trazabilidad, es decir, el sistema tiene que permitir seguir el recorrido completo de una factura, desde su generación hasta su almacenamiento, incluyendo cualquier rectificación o acción posterior. Esta trazabilidad es clave para facilitar el control fiscal por parte de la Agencia Tributaria.

Elementos de seguridad de los SIF

Consecuencias de no cumplir con los requisitos de los SIF

No cumplir con los requisitos legales de los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) puede tener consecuencias importantes para autónomos y empresas. La principal es la imposición de sanciones económicas, que pueden llegar hasta los 50.000 euros en el caso de que se utilice un software que no cumpla con los criterios establecidos por Hacienda.

Además, si se detecta manipulación, alteración o destrucción de facturas, las multas pueden aumentar significativamente. También podrías enfrentarte a inspecciones fiscales más exhaustivas y a la pérdida de credibilidad ante la Agencia Tributaria. Por ello, es fundamental asegurarse de que estás utilizando un SIF adaptado a la normativa, como Holded.

¿Qué deben tener en cuenta autónomos y pymes?

Actualmente, ya hay muchos autónomos y empresas que utilizan softwares de facturación, pero estos no siempre cumplen todos los requisitos técnicos y legales exigidos por Hacienda, por lo que en la práctica serán insuficientes cuando entre en vigor la normativa.

Si ya utilizas un programa de facturación debes revisar si se adapta al nuevo marco legal y, en caso de que no sea así, buscar una alternativa cuanto antes. Asegúrate de que el software elegido garantiza la integridad, conservación, trazabilidad y veracidad de las facturas.

Holded no solo te garantiza que cumple con la normativa actual, sino que el software se actualizará de forma automática para cumplir con cualquier posible cambio en la legislación que pueda surgir, sin que tengas que preocuparte por nada más.

Cómo elegir un SIF compatible

Para elegir un SIF compatible con la nueva normativa, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Que el programa esté certificado o garantice el cumplimiento del Reglamento.
  • Que genere registros inalterables y con huella digital.
  • Que permita la trazabilidad completa de las operaciones.
  • Que incluya opciones de exportación de datos y copias de seguridad.
  • Que sea de un proveedor que ofrezca actualizaciones periódicas ante posibles cambios normativos.
  • Además, es importante que el software sea intuitivo y se adapte al volumen de facturación y necesidades específicas del negocio.

Crea facturas electrónicas en segundos

Con esta herramienta gratuita puedes crear y enviar facturas personalizadas.

Crea tu factura

Adaptación al nuevo marco legal

La entrada en vigor de la normativa que regula los SIF obligará a muchas empresas a revisar sus procesos internos. Por eso, autónomos y pymes deben comenzar cuanto antes la adaptación al nuevo entorno digital fiscal.

El primer paso, antes incluso de actualizar o cambiar el software de facturación, debe ser formar a tu equipo acerca de los nuevos requisitos.

Asegúrate de que el sistema que usas cumple con las obligaciones de envío de información y seguridad y de que cuentas con soporte técnico o asesoramiento especializado ante posibles problemas o dudas de gestión.

Tanto si ya utilizas un software de facturación como si tienes que elegir el programa que vas a adoptar, echa un vistazo a todo lo que Holded te ofrece: además de cumplir con la legislación, podrás disfrutar de muchas otras funciones que te facilitarán enormemente la gestión de tu negocio.

Recuerda que, más allá del cumplimiento de la nueva normativa, la adaptación a la facturación electrónica es una oportunidad para modernizar procesos, reducir errores y ganar tiempo y control sobre la facturación del negocio.

Diferencia entre SIF y Verifactu

Con la nueva normativa sobre digitalización y control de la facturación, han surgido dos conceptos clave: los Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) y Verifactu. Aunque ambos sistemas están relacionados, no son lo mismo. Aquí te explicamos en qué se diferencian.

Diferencia SIF y Verifactu

Ambos conceptos están pensados para mejorar el control fiscal, pero mientras el SIF sirve para emitir facturas electrónicas cumpliendo con las características que marca la

normativa, Verifactu es el canal de comunicación entre la empresa y la Agencia Tributaria, concebido para potenciar la transparencia y simplificar tu relación con Hacienda. ¿Ya estás preparado para el cambio?

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos