La facturación por certificaciones es habitual en sectores donde los trabajos se ejecutan por fases o a lo largo de un periodo prolongado. En estos casos, la factura a origen permite llevar un control progresivo del importe total del proyecto, facilitando una trazabilidad clara tanto para el emisor como para el cliente.
En este artículo te explicamos qué es una factura a origen, en qué sectores se utiliza, cómo puedes hacerla paso a paso y, por supuesto, te mostramos un ejemplo práctico para que lo veas claro.
¡Centraliza tus finanzas y controla su evolución!
Utiliza las mejores herramientas para simplificar tus procesos con ayuda de Holded
Empieza ahora¿Qué es una factura a origen?
La factura a origen es un tipo de factura progresiva que se utiliza para reflejar el avance económico de un proyecto en proceso. A diferencia de la factura ordinaria, que se emite por trabajos completados en un periodo determinado, la factura a origen acumula el total de lo certificado desde el inicio del contrato hasta la fecha de emisión.
Esto significa que cada nueva factura incluye los importes de todas las anteriores, además de los trabajos realizados en el periodo actual. En la parte final de la factura se resta lo ya facturado previamente, resultando así el valor neto que debe pagarse en ese momento.
Este tipo de facturación se apoya en las denominadas certificaciones de obra, documentos que acreditan el porcentaje del proyecto ejecutado hasta la fecha. De esta forma, tanto el cliente como el proveedor tienen una visión clara del avance del proyecto, los importes ya abonados y lo que queda por facturar.
¿Para qué sirven las facturas a origen?
Las facturas a origen se utilizan para documentar de forma ordenada y acumulativa los avances económicos de un proyecto que se ejecuta por fases.
Como puedes ver, su objetivo principal es ofrecer un control detallado del importe total contratado y del porcentaje ya cobrado, pudiendo mantener así la trazabilidad del proceso de facturación desde el inicio hasta el final del servicio.
La factura a origen permite:
- Acreditar formalmente el estado de avance del proyecto.
- Evitar duplicidades o errores en la facturación.
- Garantizar una relación transparente entre proveedor y cliente.
- Facilitar la planificación financiera de ambas partes, ya que permite prever pagos futuros en función del progreso.
Además, al ir acumulando información en cada nueva emisión, estas facturas cumplen también una función documental: recogen el histórico completo de certificaciones, algo muy útil en auditorías o revisiones técnicas del proyecto.
Ventajas de la facturación a origen
La facturación a origen no solo se adapta a las necesidades de proyectos prolongados, sino que aporta múltiples beneficios a nivel operativo, económico y documental. Estas son algunas de sus principales ventajas:
- Control económico del proyecto: al reflejar el acumulado total desde el inicio, es posible tener una visión precisa del importe global ejecutado y pendiente.
- Reducción de errores contables: al basarse en certificaciones progresivas, se minimiza el riesgo de facturar dos veces el mismo concepto o de omitir partidas.
- Transparencia para el cliente: facilita la verificación de lo ejecutado respecto al presupuesto acordado.
- Seguimiento claro del progreso: permite vincular el avance físico del proyecto con el estado financiero, algo fundamental para una gestión profesional.
- Mejora la planificación de tesorería: al conocer de antemano el importe estimado de futuras certificaciones, se pueden prever pagos y cobros de forma más eficiente.
- Facilidad para auditorías: el carácter acumulativo y trazable de estas facturas simplifica las revisiones financieras y técnicas.
La factura a origen es muy útil cuando se utiliza junto a herramientas de gestión digital como Holded que te permiten tener toda la información de manera estructurada en un único lugar, pudiendo realizar tus facturas electrónicas de forma mucho más fácil y sencilla.
Sectores que usan la factura a origen
La factura a origen es especialmente común en sectores donde los trabajos se extienden a lo largo del tiempo y se ejecutan por fases o certificaciones. Suele tratarse de actividades que implican presupuestos cerrados, planificación de avances y control exhaustivo del progreso de obra o servicio. Estos son los sectores donde más se utiliza:
- Arquitectos
- Albañilería
- Fontanería
- Electricidad
- Pintura
- Interiorismo
- Ebanistas y carpinteros
- Herreros
- Yesistas
- Climatización y aislamiento
- Metalurgia
Cómo hacer una factura a origen
Elaborar una factura a origen requiere un enfoque diferente al de la factura ordinaria, ya que se basa en el acumulado de certificaciones y no en trabajos aislados. Así que vamos a ver un paso a paso de cómo podemos hacer de forma correcta una factura a origen.
Crea facturas sucesivas
Este tipo de facturación funciona de forma progresiva, por lo que es fundamental emitir una factura cada vez que se produce un nuevo avance en el proyecto. En cada nueva emisión se deben incluir los importes acumulados hasta la fecha, sumando los nuevos trabajos certificados y manteniendo el histórico de lo ya facturado.
Por ejemplo:
- Factura 1: 2.000 € por trabajos iniciales.
- Factura 2: 5.000 € (acumulado), de los cuales 2.000 € ya han sido cobrados → se facturan 3.000 € netos.
- Factura 3: 7.500 € (acumulado), con 5.000 € previamente cobrados → se facturan 2.500 € netos.
De esta forma se garantiza una transparencia total y coherencia en todos los importes ya facturados.
Incluye el histórico de certificaciones a origen
Cada factura a origen debe reflejar claramente tres aspectos:
- El importe total acumulado del proyecto.
- Las cantidades ya certificadas y facturadas anteriormente.
- El importe neto a pagar en el periodo actual.
Esto no solo es una buena práctica contable, sino también un requisito habitual en licitaciones, concursos públicos y proyectos con financiación controlada. Además, permite al cliente verificar fácilmente que no se están duplicando conceptos.
Dile adiós a las plantillas de Excel
Descubre gratis nuestro software en la nube
Prueba Holded 14 días gratisEjemplo de una factura a origen con Holded
Una vez visto qué es una factura a origen y cómo podemos crear la nuestra paso a paso, vamos a mostrarte un ejemplo de factura origen simulada, para que puedas verlo de forma mucho más visual, tal como podrías generarla fácilmente con una herramienta de gestión como Holded:
Datos del proyecto
Cliente: Rehabilitaciones Martínez S.L.
Proyecto: Reforma integral edificio calle Goya, 57
Presupuesto total: 30.000 €
-
Factura 1 – Marzo
- Certificación 1: trabajos de demolición y desescombro
- Importe certificado: 5.000 €
- Importe a pagar: 5.000 € (acumulado)
-
Factura 2 – Abril
- Certificación 2: estructuras y fontanería básica
- Importe certificado acumulado: 12.000 €
- Ya facturado: 5.000 €
- Importe a pagar: 7.000 €
-
Factura 3 – Mayo
- Certificación 3: instalación eléctrica y revestimientos
- Importe certificado acumulado: 20.000 €
- Ya facturado: 12.000 €
- Importe a pagar: 8.000 €
Este sistema de facturación te permite mantener el control total del proyecto y asegurar que tanto tú como tu cliente tenéis una visión clara del progreso y del flujo económico.