“Antes, con 50 años, uno pensaba en la jubilación. Ahora, muchos piensan en su próximo proyecto”.

David Romera

|

Jun 05, 2025

El profesor y escritor Leopoldo Abadía tiene los récords de ser uno de los primeros virales del Internet patrio y el de mayor edad en conseguirlo. Sobre emprendimiento senior, nadie sabe más que él.

En el año 2008, en plena crisis, un exprofesor de 75 años reconvertido en consultor escribió un mail a sus compañeros de despacho explicando la crisis de las hipotecas “subprime” de EE. UU. En pocos días, su texto, “La Crisis Ninja”, se compartía y debatía en foros tan inusuales como cannabiscafe.net o redsatanica.com.

A partir de ese momento, todo fue a la velocidad de la luz: Abadía abrió su propio blog y publicó ahí el artículo, que está considerado la mejor explicación en español sobre la crisis inmobiliaria de 2008. Recibió más de 165.000 visitas en pocos meses, lo ficharon de articulista y una editorial le encargó un libro que se convirtió en un bestseller. Apareció en programas de televisión, de radio, conferencias, campañas publicitarias, más prensa, más libros, más visitas… Fue lo más viral cuando esa palabra ni se usaba aún en redes.

Ahora, camino de los 92 años, no ha bajado ni una marcha en su carrera y se considera “un senior que habla de todo, para todos”. Hablamos con él precisamente sobre dos de los temas que más conoce: el emprendimiento senior y el panorama empresarial actual.

Leopoldo Abadía
Leopoldo Abadía. Ilustración: Diego Mallo

¿Por qué están cada vez más de moda los emprendedores senior?

Creo que es inevitable porque los seniors es un grupo que va a ser mayoritario, si nada lo remedia en nuestra sociedad. Y porque nos hemos dado cuenta de que nadie nos va a jubilar antes de tiempo si no queremos. Antes, con 50 años, uno pensaba en la jubilación. Ahora, muchos piensan en su próximo proyecto.

¿Qué le recomendarías a esa persona que duda en poner en marcha su proyecto simplemente porque tiene más de 50 años?

Que deje de dudar. Que haga números. Que no se meta en líos. Que hable con su familia. Y que, si después de todo sigue convencido, que arranque ya. Porque a los 50 uno tiene algo muy valioso: experiencia y sentido común. Y eso, en los negocios, es más útil que una aplicación con muchos colorines.

¿Crees que se les tiene muy en cuenta a los emprendedores senior o se les mira con condescendencia?

Depende. Algunos piensan que si tienes más de 50 ya no entiendes nada de tecnología. Pues mira, yo con mis 91 años, escribo con mi iPad, mando correos, hablo con mis 49 nietos por WhatsApp… La clave está en demostrar con hechos que la edad no es un problema, sino una ventaja.

Antes, con 50 años, uno pensaba en la jubilación. Ahora, muchos piensan en su próximo proyecto.

Leopoldo Abadía

¿Qué retos les esperan en 2025 a los emprendedores más mayores?

El reto de no tirar la toalla antes de tiempo. Y el reto de entender que las cosas han cambiado. Por ejemplo, que hoy en día, si tu negocio no está en internet, no existe. Pero que deben salir los números. Que no se enamoren del producto. Y que le echen horas. Muchas y bien trabajadas.

Holded, el software de gestión para pymes y emprendedores .

Descubre más

¿Cómo ha evolucionado el emprendimiento senior en España? ¿Ha cambiado el perfil del emprendedor?

Hace años, los emprendedores eran jóvenes con sudadera y emprendían en un garaje. Hoy, también hay emprendedores con canas y experiencia. Y menos garajes. Eso sí, todos siguen teniendo la misma ilusión, que es lo importante y ganas, muchas ganas de echar horas y horas y horas.

¿Falta educación empresarial tanto en el sector senior como en el junior?

Sí. En el junior, porque a muchos jóvenes nadie les ha explicado que facturar no es lo mismo que ganar dinero. Y en el senior, porque algunos creen que con su experiencia vasta y no se reciclan. El mundo cambia, y hay que formarse constantemente.

¿Cómo se debe vender un emprendedor senior? ¿Es la experiencia su punto de diferenciación?

La experiencia es clave, pero hay que venderla bien. Si un emprendedor senior dice: “Llevo 30 años en el sector”, pero sigue trabajando como hace 30 años, mal vamos. En cambio, si dice: “Llevo 30 años en el sector, me he formado mucho y sigo formándome”, ahí sí tiene un buen argumento de venta.

Ahora que estamos en un mundo tan inmediato, donde lo que se dijo o hizo ayer ya es pasado, ¿cómo puede adaptarse un emprendedor senior?

Formando su criterio, formándose, moviéndose. No perder el tren de lo digital y manteniendo la cabeza en funcionamiento.

Si un emprendedor senior dice: “Llevo 30 años en el sector”, pero sigue trabajando como hace 30 años, mal vamos.

Leopoldo Abadía

La cultura del esfuerzo a veces está demasiado relacionada con el sufrimiento, el sacrificio, el dolor… ¿se puede ser feliz en el proceso de emprender?

No te fíes del winner que nunca fracasa ni del espabilado que ha llegado rápido a la cima. Todo cuesta, mucho. E incluso a veces se nos escapa alguna lágrima. Pero no hay nada que el trabajo constante no acabe solucionando.

¿Cómo ves el ecosistema empresarial de estos años? ¿Se ha aprendido algo de las últimas crisis?

Se ha aprendido, pero poco. Somos de memoria corta. A veces repetimos los mismos errores con distinto envoltorio. Lo importante es ser prudente y tener criterio.

HoldedMagazine en tu inbox

¿Crees que el marketing está cobrando demasiado protagonismo en las empresas de hoy? ¿Se vende demasiado humo?

Sí y sí. Hay mucho marketing y poco producto. Si tienes un buen negocio, lo primero es que funcione bien. Y te dé de comer a ti a unas cuantas personas. Luego, si se da la ocasión –que no se suele dar nunca– ya lo venderás. Pero ahora parece que lo importante es venderlo antes de que funcione.

¿Cuáles son tus próximos objetivos? ¿Cómo se ve la vida desde los 91 años?

Yo no paro nunca. Cuando me pregunta por cómo veo el futuro mi respuesta es siempre la misma: corto. Mis objetivos deben ser medibles: seguir escribiendo los artículos de esta semana, terminar un pódcast que estoy preparando, promocionar mi nuevo libro –Todo lo que te hace feliz– y seguir en marcha. Cuesta un poquico, ¡pero aquí estamos!

Digitalizando tu gestión, harás crecer tu negocio

Holded te ahorra tiempo y dinero para que te centres en el éxito de tu empresa.

Empieza ahora

Suscríbete a nuestra newsletter.

En Holded traducimos lo complejo y lo hacemos fácil e intuitivo. Utiliza nuestro programa junto con tu asesoría y comprende mejor el estado de tu negocio.

Descubre cómo

Te recomendamos