Verifactu: qué es, cómo funciona
y cómo implementarlo.

Conoce en qué consiste Verifactu, el nuevo sistema de facturación para pymes y autónomos.

Ilustración de una factura electrónica en Holded

¿Qué es Verifactu?

1. Características de Verifactu

Es un sistema de verificación de facturas electrónicas impulsado por la Agencia Tributaria que tiene el objetivo de luchar contra el fraude fiscal y potenciar la digitalización en los procesos de contabilidad.

El sistema de emisión de facturas Verifactu garantiza que las facturas de empresas y autónomos sean confiables y difíciles de manipular. Se trata de una de las principales novedades que introdujo la nueva ley Antifraude. Cada programa de facturación debe integrar Verifactu para ser un software certificado por la AEAT, como lo es Holded.

2. ¿Es obligatorio para empresas y autónomos?

Los que están obligados a implementar el sistema Verifactu son los software de facturación electrónica. Cuando el autónomo o empresa empiece a utilizar su programa de facturación homologado, puede decidir si quiere remitir voluntariamente sus facturas a Hacienda o no. Aunque existen excepciones.

3. Ventajas y beneficios de implementar Verifactu

El sistema Verifactu aporta seguridad al reducir los fraudes fiscales, garantiza la autenticidad de las facturas, simplifica el proceso de verificación de facturas electrónicas, agilita trámites y mucho más.

4. ¿Cuándo entra en vigor el sistema Verifactu?

El 1 de abril de 2025 se publicó el Real Decreto 254/2025 por el que se aprueba el Reglamento que establece los requisitos para los software de facturación, por lo tanto, la fecha límite para los software será el 29 de julio de 2025.

Para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades el plazo para adaptar sus programas de facturación es hasta el 1 de enero de 2026.


Para el resto de los obligados tributarios (autónomos, pymes y otras entidades), el plazo límite se establece en el 1 de julio de 2026.

Hombre con la ilustración de una factura con QR en Holded
Hombre con la ilustración de una factura con QR en Holded
Hombre con la ilustración de una factura con QR en Holded
Hombre con la ilustración de una factura con QR en Holded
Mujer en su escritorio trabajando

Entrada en vigor
de Verifactu

Para los software de facturación

La fecha límite para los software es el 29 de julio de 2025.

Para empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros:

El plazo para adaptar sus programas de facturación es hasta el 1 de enero de 2026.

Para empresas y autónomos con facturación anual inferior a 8 millones de euros

El plazo límite se establece en el 1 de julio de 2026.

FECHAS A TENER EN CUENTA

Plazos de implementación

Plazos de implementación de Verifactu
Tu facturación al día

Todo Verifactu en 5 minutos

Holded, certificado para Verifactu

Agenda una reunión con el equipo para descubrir lo fácil que es cumplir la normativa con Holded.

Factura en la app móvil de Holded

¿Qué empresas y autónomos están obligados a implementarlo?

Son los programas de facturación los que están obligados

Los profesionales y empresan deben asegurarse de escoger un software de facturación que cumpla con los requisitos, como Holded.

Si emites facturas, debes usar Verifactu

La obligación se aplica a todos los que emitan facturas, independientemente del tamaño de la empresa o del volumen de facturación.

Dos personas mirando un ordenador de pie
Hombre creando una factura electrónica en Holded

Características
de Verifactu

Garantizar la integridad e inalterabilidad de los registros mediante huellas (hash) y firmas electrónicas.

Asegurar la trazabilidad a través de una cadena de registros que permite rastrear cada factura.

Envío de la información a la AEAT de manera segura, correcta, automática, íntegra, continuada, consecutiva e instantánea.

Las facturas deben incluir un código QR con información relevante y la leyenda "VERI*FACTU" para indicar que han sido generadas mediante un sistema de emisión de facturas verificables.

Beneficios y ventajas de Verifactu

Al cumplir con las normas oficiales, se reduce el riesgo de sanciones, inspecciones y errores contables.

La automatización del registro y envío de las facturas reduce la necesidad de tareas manuales y mejora la eficiencia contable.

Aunque es voluntario, el envío instantáneo puede ser una ventaja competitiva al agilizar la validación de las facturas y evitar problemas en declaraciones.

Hombre sonriente trabajando en su ordenador

Requisitos para los programas de facturación

Así puedes saber si un software de facturación cumple con los requisitos del sistema Verifactu.

icon

Inalterabilidad e integridad

Garantizar la integridad e inalterabilidad de los registros mediante huellas (hash) y firmas electrónicas.

icon

Remisión de información

Envío de datos. Deben ser capaces de gestionar certificados electrónicos y generar una firma electrónica para cada registro.

icon

Trazabilidad

Asegurar la trazabilidad a través de una cadena de registros que permite rastrear cada factura.

icon

Declaración responsable del software

Los proveedores de programas deben proporcionar una declaración responsable que certifique el cumplimiento de los requisitos.

icon

Conservación y accesibilidad

Conservar la información de manera accesible y exportable, permitiendo la recuperación de los registros en formato electrónico.

icon

Elementos adicionales: QR y frase de autenticación

Las facturas deben incluir un código QR con información relevante y la leyenda “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT".

Webinar: ‘Ponte al día con Verifactu’

Resuelve todas tus dudas acerca de las actualizaciones, legislación, requisitos y qué papel jugarán los programas certificados como Holded.

webinars verifactu en Holded
PARA PYMES Y AUTÓNOMOS

Cómo funciona Verifactu

Información básica para entender el funcionamiento del sistema.

Todo empieza con un fichero

En primer lugar, se genera un fichero informático, firmado electrónicamente y con huella (hash), por cada entrega de bienes o servicios.

Envío a la AEAT

De manera simultánea a la generación, se envía el fichero a la Agencia Tributaria Española.

Factura para el comprador

Por otro lado, se imprime el tiquet con código QR y código alfanumérico destinado al comprador.

Comprobantes

El comprador podrá consultar si el tiquet o la factura está en la Sede Electrónica de la AEAT. La Agencia Tributaria tiene la obligación de facilitar la información sobre la recepción.

diagrama de Cómo funciona Verifactu
Dos personas trabajando en un co-working

Reglamento Verifactu

El Reglamento Verifactu es una normativa destinada a regular la emisión de facturas electrónicas, garantizando la autenticidad, integridad y verificación de las operaciones comerciales.

Busca optimizar los procesos de facturación mediante sistemas tecnológicos seguros, alineados con las exigencias legales y fiscales.

Ley Crea y Crece
y Ley Antifraude

La Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude son normativas complementarias que buscan modernizar y controlar el sistema de facturación en España.

Ley Crea y Crece: Establece la obligatoriedad de la factura electrónica en las relaciones B2B, con el objetivo de reducir la morosidad y fomentar la digitalización.

Ley Antifraude: Introduce requisitos técnicos para los sistemas de facturación, creando el sistema Verifactu para garantizar la integridad y trazabilidad de las facturas, y prevenir el fraude fiscal.

Dos personas trabajando en un co-working

Prueba Holded gratis durante 14 días

Captura de pantalla de una factura adaptada para verifactu en Holded

Proceso de registro de facturación con Verifactu

Te contamos cómo hacerlo paso a paso

Emisión e identificación

Generación del registro de facturación

Cada vez que se emite una factura, el sistema informático de facturación (SIF) debe generar un registro de facturación de alta.

Datos esenciales incluidos

Número, serie, fecha, importe, tipo de factura, entre otros. Una huella digital que garantiza la inalterabilidad del registro. Identificación del sistema emisor y la fecha y hora de generación del registro.

Explicación de una factura adaptada para verifactu

Datos que se
envían a Hacienda

CHECK BLUE
Datos del emisor y receptor
NIF/CIF de ambos. Nombre o razón social. Domicilio fiscal completo.
CHECK BLUE
Identificación de la factura
Número de factura (correlativo y único). Fecha de emisión. Identificador único de VeriFactu (similar al actual código de factura).
CHECK BLUE
Detalles fiscales
Base imponible desglosada (por tipos de IVA). Cuota de IVA y retenciones (IRPF, si aplica). Importe total de la factura.
CHECK BLUE
Información transaccional
Fecha de operación (si difiere de la emisión). Método y fecha de pago. Enlaces a facturas rectificativas o anulaciones, si las hay.
CHECK BLUE
Metadatos de control
Fecha y hora de registro en VeriFactu. Sellado electrónico de la AEAT (para garantizar integridad).

Ejemplo de factura
de Verifactu

Leyenda Verifactu

Texto obligatorio: “Factura generada mediante un sistema VERI*FACTU”.

Código QR

Permite a la AEAT o al cliente verificar los datos de la factura.

Firma digital + hash

Garantiza la integridad e inalterabilidad (no se muestra, pero se guarda).

Ilustración de una factura adaptada para verifactu
AFECTADOS

Cómo afecta Verifactu a autónomos, pymes y sociedades

La implantación de Verifactu impactará de manera diferenciada según el tipo de negocio y régimen fiscal. A continuación, detallamos las implicaciones para cada grupo:

Empresas en estimación objetiva

Es previsible que la implantación del sistema Verifactu conduzca a la desaparición del modelo de tributación en estimación objetiva o módulos.

Falta de sentido

Pierde su sentido en el momento en el que la AEAT conoce en tiempo real los niveles de facturación del autónomo en este régimen.

El nuevo sistema

Aunque aún no hay una decisión firme, parece probable que el sistema varíe hacia una modalidad de IVA franquiciado.

El IVA franquiciado

Es común en otros países de la Unión Europea, implica que ciertos autónomos podrían pasar de declarar el IVA trimestral a hacerlo anualmente.

Equipo de trabajo repasando algo en una tablet
Hombre con una gorra trabajando

Autónomos y freelancers

Fin del papel

Todas las facturas B2B deberán ser electrónicas con un programa de facturación homologado.

Coste adicional

Supone cierta inversión en herramientas digitales u optar por la Solución Pública.

Facturas a particulares

No es obligatorio que sean electrónicas, salvo que el cliente la solicite.

Webinar:
‘Verifactu paso
a paso con Holded’

El equipo de Holded explica de forma sencilla todas las claves del sistema Verifactu y enseña una demo de cómo funciona dentro del programa.

webinars verifactu en Holded
Mujer con un gráfico de entradas y salidas de dinero
Tagline (a word or a short sentence)

Verifactu y las operaciones internacionales

La obligación de cumplir con Verifactu aplica por igual a las operaciones nacionales e internacionales, incluso si estas últimas están exentas de IVA y, por tanto, solo deben declararse por el IRPF.

Por tanto, todas las operaciones realizadas por contribuyentes españoles deben facturarse con arreglo a la normativa Verifactu desde el momento en el que estén obligados a ello.

Sanciones por incumplimiento

La Agencia Tributaria prevé las sanciones, de carácter grave, que pueden imponerse a los programas de facturación que no cumplan con los requisitos:

150.000 € por cada ejercicio económico en el que se hayan vendido sistemas informáticos que no cumplan con lo dispuesto en el artículo 29.2 de la LGT y su normativa de desarrollo.

1.000 € por cada sistema informático comercializado sin la certificación obligada.

50.000 € por cada ejercicio económico en el que se haya tenido un sistema informático que no se ajuste a lo establecido por la ley, no cuente con la certificación reglamentaria o si se han alterado o modificado los dispositivos certificados.

Hombre revisando facturas en su ordenador
Mujer en una oficina con su ordenador

Medium length section heading goes here

El Kit Digital ofrece apoyo económico para la adopción e implementación de sistemas de facturación electrónica. Algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones y otros recursos para complementarlo.

Determinadas Cámaras de Comercio y otros organismos empresariales especializados ofrecen formación gratuita o subvencionada para empresas, pymes y autónomos sobre facturación electrónica y normativa fiscal.

La sede digital de la AEAT de la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes guías, manuales y documentación de soporte para resolver dudas específicas.

Cómo se adapta Holded a Verifactu

Facturas borrador

Guarda tus facturas como borrador, podrás revisar que todos los datos estén correctos antes de aprobar y enviarlas a Hacienda.

Anulación de facturas

Anula tus facturas si lo necesitas, con la conexión automática de Holded con la Agencia Tributaria, quedarán registrados igualmente.

Registro de eventos

Cumple con la ley Antifraude, cualquier cambio a nivel de facturación quedará registrado para que la información sea accesible para Hacienda.

Holded colaborador social verifactu

Holded es:

POR LA AEAT

Software homologado

Siempre en constante mejora, preparado para la facturación electrónica y cumpliendo todos los requisitos de la Administración Pública.

Automática

Facturación en la nube

Sin instalar nada, envía tus facturas directamente a Hacienda sin salir de Holded y mantén tu facturación conectada con el resto de tu negocio.

conexión 360

Contabilidad automática

No importa si llevas la contabilidad internamente o con una asesoría, en Holded podrás acceder a toda la información financiera en tiempo real.

¿Tienes dudas sobre Verifactu?

Siempre puedes hablar con nuestro equipo experto.

icon

Reserva una llamada

Explicaciones paso a paso sobre cómo utilizar Holded.

Inicia una conversación
icon

Habla con nuestros expertos

Haz una pregunta a través del live chat. Es rápido y fácil.

Habla con un experto
icon

Explora la Academy

Todo lo que necesitas saber sobre Holded con tutoriales y vídeos.

Visita la academy