Emprender

Sueños emprendedores: ¿Con qué sueñan los españoles?

|

¿Cuáles son los sueños emprendedores de los españoles?

Más de 2.000 encuestados valoran el emprendimiento en España

¿Qué quieres ser cuándo seas mayor? A casi todos los niños les hacen esta pregunta en algún momento, pero pocas veces le preguntan a los adultos: ¿eres lo que querías ser cuando eras pequeño? ¿Querías ser futbolista o médica? ¿O tener tu propio negocio?

Y de quienes querían emprender, ¿cuántos lo lograron y cuántos no? España está llena de personas emprendedoras, pero muchas ideas de negocio no llegan a materializarse, mientras que otras sí lo logran. No es casualidad que seamos el cuarto país con más startups de Europa (después de Reino Unido, Francia y Alemania.), debemos estar haciendo algo bien.  

¿Qué nos motiva a perseguir nuestros sueños a pesar de las dificultades? En Holded, queremos descubrirlo. Por lo que hemos realizado una encuesta a más de 2.000 personas, de diferentes ciudades, sectores laborales y educación, y esto es lo que nos han respondido:

La brecha entre sueño y realidad

El 60% de los españoles soñaba con tener su propio negocio, el 23% deseaba trabajar en empresas privadas y al 17% le hubiese gustado ser funcionario.

Sin embargo, menos de la mitad de los encuestados trabaja actualmente en el área deseada. La tasa de éxito varía dependiendo de sus planes originales: 

De las personas que aspiraban a tener un negocio

50% tienen un negocio
17% trabajan para una empresa privada
17% están buscando trabajo
8% son funcionarias

Infografía sobre las personas que aspiraban tener un negocio de niños y lo que hacen ahora.
Infografía sobre las personas que querían trabajar para empresas privadas y lo que hacen ahora

De las personas que aspiraban a trabajar en empresas privadas

32% tienen su propio negocio
23% trabajan en empresa
22% son funcionarias
14% están buscando trabajo

De las personas que aspiraban a ser funcionarias

62% son funcionarias
10% tienen su propio negocio
10% trabajan para una empresa privada
10% están buscando trabajo

Infografía sobre las personas que querían ser funcionarios y lo que hacen ahora

De los actuales dueños de un negocio: 76% quería serlo. De los actuales funcionarios: 52% quería serlo. De los actuales empleados: 31% quería serlo.

Edad: trabajar para el Estado es la primera opción solo para el 10% de los jóvenes menores de 24, pero era el doble (20%) para los mayores de 55 años.

¿Cuáles son las preferencias por provincia?

Infografía sobre cómo se sienten las distintas provincias acerca de tener un negocio, trabajar para el estado o trabajar para una empresa privada
Infografía por provincia sobre las preferencias de trabajar para el Estado, tener un negocio propio o trabajar para una empresa privada

“Solo la mitad de los españoles que aspira a tener un negocio propio, lo logran”.


El plan original de casi dos tercios de las personas que trabajan para empresas privadas era abrir su propio negocio al finalizar sus estudios, pero no lo han podido hacer.

¿Qué motiva a los españoles a emprender?

Libertad e independencia, seguido de “dejar tu huella en el mundo”, es la primera opción en todas las ciudades de España, con pocas excepciones.

Infografía que ilustra las razones por la que la mayoría de los españoles deciden emprender.
Infografía sobre las razones por las que las personas deciden emprender en España.

Emprender solo está motivado por dinero como segunda opción en Santa Cruz de Tenerife, Murcia, Valencia, Sevilla, Málaga y Gerona. En cuanto a género, solo el 10% de los hombres respondió que emprende por no encontrar el trabajo ideal, comparado con el 16% de las mujeres y el 21% de los no-binarios o personas que prefieren no

decir o etiquetar su género. Granada, La Coruña y Gerona son las ciudades donde “no encontrar el trabajo ideal” tiene los porcentajes más altos (32%, 25% y 23%). Los que trabajan online, Cádiz, Barcelona y Madrid, también se acercan mucho a que su principal razón para emprender sea el dinero.

*Emprender solo está motivado por dinero como segunda opción en Santa Cruz de Tenerife, Murcia, Valencia, Sevilla, Málaga y Gerona. En cuanto a género, solo el 10% de los hombres respondió que emprende por no encontrar el trabajo ideal, comparado con el 16% de las mujeres y el 21% de los no-binarios o personas que prefieren no decir o etiquetar su género. Granada, La Coruña y Gerona son las ciudades donde “no encontrar el trabajo ideal” tiene los porcentajes más altos (32%, 25% y 23%). Los que trabajan online, Cádiz, Barcelona y Madrid también se acercan mucho a que su principal razón para emprender sea el dinero.


“Las aspiraciones y limitaciones empresariales en España están bastante claras: la meta más común, después de finalizar los estudios, es abrir un negocio propio, por encima de trabajar para una empresa privada o el Estado, motivado por la libertad e independencia de ser un emprendedor. 
Sin embargo, no todos llegan a cumplir ese sueño”.


¿Cómo se compara España con Europa al emprender?

Al preguntarle a los participantes cómo de difícil creen que es montar un negocio en España comparado con otros países europeos, esta fue su respuesta:

Infografía sobre que difícil es emprender en España vs. el resto de Europa

¿Cuáles son los principales impedimentos ?

La principal razón por la que emprender es una meta difícil es la falta de recursos para comenzar y la burocracia, pero hay otras:

Infografía sobre las dificultades de emprender
Infografía sobre las dificultades de empezar un negocio.

Los menores de 34 tienen un porcentaje de respuesta a “falta de ideas para un negocio” que multiplica casi por 4 al de los mayores de 34: 25% vs 7%

El 7% de las mujeres prefiere trabajar por cuenta ajena debido a la prestación por baja, comparado a solamente el 0,5% de los hombres. ¡14 veces más!

El primer obstáculo para los menores de 18 años es no saber cómo empezar (54%), el doble del promedio general, seguido de pocos recursos económicos 44%.
De las 3 ciudades más grandes (Madrid, Barcelona y Valencia), solo Madrid pone la falta de recursos por

encima de la burocracia (58% vs. 51%). En cuánto a género, para el 60% de los hombres, el principal obstáculo es la burocracia, pero para las mujeres, el principal obstáculo son los pocos recursos económicos con el 62%.

El primer obstáculo para los menores de 18 años es no saber cómo empezar (54%), el doble del promedio general, seguido de pocos recursos económicos 44%.
De las 3 ciudades más grandes (Madrid, Barcelona y Valencia), solo Madrid pone la falta de recursos por encima de la burocracia (58% vs 51%). En cuánto a género, para el 60% de los hombres, el principal obstáculo es la burocracia, pero para las mujeres, el principal obstáculo son los pocos recursos económicos con el 62%.

Al 95% de los participantes de la encuesta le hubiera gustado tener una mejor educación sobre negocios y finanzas.

Infografía que ilustra que a los encuestados les hubiese gustado aprender más sobre finanzas en el colegio y la escuela superior
Infografía que ilustra si a los encuestados les hubiese gustado recibir más educación sobre negocios y finanzas en la escuela.

¿Apoyarían los españoles a sus hijos si quisieran ser emprendedores? El 90% dijo sí.

Definitivamente, los apoyaría en todas sus decisiones: 61%. Probablemente, si están bien preparados: 22%. No lo creo. Los convencería para que eligieran una profesión más estable: 8%. Tal vez, si terminan sus estudios antes: 7%. Por supuesto que no, los desheredaría: 2%.

Infografía que ilustra si los encuestados apoyarían a sus hijos si quisieran emprender. El 61% dijo que sí-

Las ciudades en las que más se apoyaría a los hijos a emprender son Madrid (86%), Barcelona (86%), Sevilla (85%), Alicante (84%) y Valencia (83%).

Las ciudades más reacias a apoyar a sus hijos a emprender son Asturias, Gerona, Álava, Cádiz y Zaragoza, sin embargo, este porcentaje no supera el 23% de la población en ninguno de los casos.

Las ciudades en las que más se apoyaría a los hijos a emprender son Madrid (86%), Barcelona (86%), Sevilla (85%), Alicante (84%) y Valencia (83%). Las ciudades más reacias a apoyar a sus hijos a emprender son Asturias, Gerona, Álava, Cádiz y Zaragoza; sin embargo, este porcentaje no supera el 23 % de la población en ninguno de los casos.

Infografía sobre si el espíritu emprendedor es positivo. El 94% de las respuestas dice que sí.

¿Es positivo el espíritu emprendedor en la economía y sociedad?

Almería, Álava y Tarragona tienen los mayores porcentajes en respuesta negativa (“No, no es importante para ninguna”) con 20%, 13% y 12%; y, los funcionarios tienen el porcentaje negativo más alto (8%), vs. dueños de negocio (4%). ¡El doble!

¿Cuáles son los valores de los emprendedores?

Así definen a una persona emprendedora:

Infografía sobre cómo los encuestados describen a las personas emprendedoras
Infografía que ilustra los adjetivos que se usan para describir a una persona emprendedora.

El adjetivo “Ambiciosa/o” tiene porcentajes altos y es la primera opción en los menores de 25 años con el 65%, pero esta opinión decae y es reemplazada por “valiente” en el resto de las edades. Geográficamente,

Álava y Asturias tienen los porcentajes más altos en cuanto a adjetivos negativos: Explotadora 21%, Egoísta 10% y Avara 7%; y Explotadora 13%, Egoísta 8% y Avara 8% respectivamente.

El adjetivo “Ambiciosa/o” tiene porcentajes altos y es la primera opción en los menores de 25 años con el 65%, pero esta opinión decae y es reemplazada por “valiente” en el resto de las edades. Geográficamente, Álava y Asturias tienen los porcentajes más altos en cuanto a adjetivos negativos: Explotadora 21%, Egoísta 10% y Avara 7%; y Explotadora 13%, Egoista 8% y Avara 8% respectivamente.


Make business simple.

En Holded creemos que las tareas del día a día no deberían ser un impedimento para que una buena idea tenga éxito. Especialmente una idea de negocio que aporte valor a nuestra sociedad y tenga detrás a una o varias personas emprendedoras, valientes, preparadas y con ganas de luchar para conseguirlo. Queremos ayudar, visibilizar y empoderar a todas las pymes españolas.

Por nuestra parte hemos creado un software de gestión que automatiza todos los procesos, ahorrándole mucho tiempo a los dueños de negocios para poder dedicarse a lo que realmente les importa, pero hay muchas razones por las que estas ideas no salen a la luz.

Por eso, queremos entender bien qué piensa la población española sobre el impacto de los emprendedores y pymes en la sociedad, sus aspiraciones, retos y limitaciones, y para ello hemos creado este estudio.

Un cuestionario de 20 preguntas relacionadas a aspiraciones y limitaciones empresariales en España, que se distribuyó en Facebook e Instagram durante tres semanas en Febrero 2023. Las 2.276 respuestas recibidas forman parte de una equilibrada muestra de emprendedores, empresarios, funcionarios y trabajadores de empresas privadas, distribuidos en todo el país.

Todo tu negocio en una plataforma

Holded te permite centralizar tus facturas, contabilidad, proyectos, CRM y RRHH de forma intuitiva.

Empieza gratis hoy

Te recomendamos

Análisis DAFO de una asesoría

Emprender

Análisis DAFO de una asesoría: Haz tu plan de empresa correctamente

amortización de maquinaria

Contabilidad

¿Cómo es el proceso de amortización de maquinaria? Ejemplos en 2023

foto de grupo del Partner Day

Sobre Holded

Así celebramos el primer Holded Partner Day