Empieza ahora y ahorra

50% durante 3 meses

Habla con ventas  +34 930 478 967

Personaliza tus productos

Crea y administra diferentes productos con categorías para clasificarlos como quieras.

Establece grupos de variantes con diferentes opciones para una gestión ágil y personalizada.

Añade múltiples tarifas de venta y compra a tus productos y gestiona productos con lotes o números de serie.

Representación del proceso de pedidos de fabricación

Pedidos de fabricación y lista de materiales

Calcula automáticamente el precio de fabricación de los productos terminados, considerando precios de compra y coste de mano de obra.

Crea listas de materiales para productos fabricados, especificando elementos y unidades necesarias para su producción.

Con el sistema de fabricación rápida, elige productos terminados a fabricar, aumenta su stock y consume los materiales. Todo en dos clics.

Genera e imprime pedidos de fabricación, desglosando la lista de materiales necesarios para la producción.

Control absoluto sobre tus existencias

Gestiona el stock de tus productos en diferentes almacenes y realiza ajustes y transferencias de stock en masa.

Asigna alarmas y comprueba qué productos se encuentran por debajo del límite de stock.

Usa los informes para analizar las métricas de tus productos y comprobar el valor de stock por fecha.

Gráfico de stock disponible

Pedidos y envíos de forma fácil

Controla la entrada y salida de mercancías mediante albaranes y pedidos de compra o venta.

Utiliza el escáner de código de barras para enviar o recibir tus productos y artículos.

Crea etapas logísticas personalizadas para controlar el estado de tus pedidos.

Todas tus tiendas conectadas

Crea un catálogo online para tus productos y adáptalo a las necesidades de tu negocio.

Integra Holded con tus plataformas favoritas de ecommerce como Shopify, WooCommerce, PrestaShop y Amazon.

Importa tus productos y sincroniza con Holded los niveles de stock de tu tienda online.

Gráfico del informe del rendimiento de ventas

Preguntas frecuentes

¿Qué es la gestión de inventarios?

¿Qué es un inventario? Este término se refiere a la lista de bienes que una empresa tiene almacenados con la idea de realizar una operación determinada (es decir: compra, alquiler, venta, uso o transformación). Por lo tanto, la gestión de inventario se refiere precisamente a la coordinación del ingreso, administración y salida de los materiales que un negocio necesita para desarrollar su actividad.

Estamos hablando, entonces, de una parte de vital importancia dentro de la contabilidad de costes (también conocida como contabilidad analítica). De esta forma, y junto a otras técnicas diferentes relativas a otras áreas, la gestión de inventarios es un instrumento primordial a la hora de estudiar la estructura de costes de un negocio y optimizar todas las operaciones tanto del almacén en concreto como del flujo de trabajo en general. Porque, muchas veces, de la salud del inventario depende la salud de una empresa.

¿Por qué es importante la gestión de inventarios?

Optimizar el inventario significa optimizar la misma empresa. Eso ya da una pista de lo importante que es. Los beneficios de llevar una buena gestión de existencias son:

Ayuda a reducir drásticamente el coste de mantenimiento del inventario, ya que una buena gestión de este se traducirá en que las existencias estarán inmovilizadas el menor tiempo posible.
Es una herramienta perfecta para calcular y ajustar el coste de producción de las materias primas de una empresa.
Afina la precisión con la que realizar predicciones de flujos de demanda y así evitar desabastecimientos o excesos de almacenaje, ya que ambos casos implican pérdidas económicas para el negocio.
Evita pérdidas, extravíos y robos que, si no fuera por una monitorización constante y eficaz, podrían pasar totalmente desapercibidos.
Permite conectar el inventario con otras áreas de la empresa y así mejorar los diferentes flujos de trabajo de una misma empresa.

¿Cómo se gestiona el control de inventarios?

No existe un sistema de control de inventarios único y aplicable a todas las empresas. Cada negocio, de hecho, debe establecer su propia estructura de gestión, aunque sea adaptando alguno de los sistemas más extendidos y de comprobada eficacia. La idea principal es que, si la cuestión es controlar los bienes materiales de una empresa, el punto de partida de todo sistema de gestión deberá ser listar estos mismos bienes con base en ciertas características básicas.

Las más comunes suelen ser la descripción del propio bien, su número y la localización dentro del almacén. Pero repetimos: es probable que una empresa necesite resaltar y listar ciertas características de sus bienes materiales que serán totalmente irrelevantes para la empresa de al lado. Lo importante es que las características listadas nos permitan tener los bienes totalmente localizados y saber si es necesario reponerlos. Y si, además, nuestro sistema nos permite realizar predicciones fiables sobre el flujo de materiales, mejor.

Prueba Holded completamente gratis durante 14 días

Ilustración de una factura en Holded